domingo, 16 de diciembre de 2007

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA NOS CAMBIO LA VIDA


José Joaquín Vivas Carvajal



En la última mitad del siglo XX hemos experimentado, de manera inconsciente, constante avances científicos y tecnológicos, aparentemente inocuos, producidos por la revoluciones científicas, tecnológicas y de las comunicaciones que nos han cambiado la vida, para bien o para mal, júzguelo usted: nos sentimos más seguros, tenemos una mayor esperanza de vida, podemos mejorar nuestra presencia, tenemos más tiempo libre, tenemos más control sobre nuestra vida, nuestro cuerpo y hasta de nuestros genes…..

Las revoluciones científicas se caracterizan por la explosión de los cocimientos y su acelerada diversificación, unida a una rápida obsolescencia y al predominio del tratamiento interdisciplinario de los problemas para contrarrestar la fragmentación del conocimiento, que es otra de las características de la estructura actual de la ciencia.

Resulta que cuanto más avanza la ciencia y la tecnología más rápido tiene lugar el progreso, y ese ritmo se ha incrementado a lo largo del siglo XX durante el cual tuvieron lugar más inventos y descubrimientos científicos que en toda la historia de la humanidad; hoy viven y trabajan más científicos que todos los que existieron en los siglos anteriores, por ejemplo, Colombia posee más de 8.000 investigadores, produce un promedio de 500 artículos por año publicados en revistas en revistas indexadas, contra 11.000 de Brasil y 250.000 de los Estados Unidos; posee mas o menos 200 investigadores por millón de habitantes e invierte el 0.65 del Producto Interno Bruto, sabiendo que es un país subdesarrollado, mientras que los países desarrollados invierten más del 3% del Producto Interno Bruto en investigación y que tienen más de 3.600 investigadores por millón de habitantes (1)

Actualmente las revoluciones científicas se suceden con mayor frecuencia, de tal manera que los últimos años hemos oído hablar de la era del espacio, de la energía, de la economía, de las comunicaciones y de la genética. Es decir, que durante la vida de una persona tiene lugar varias revoluciones. Hecho ante no observado (2).

Otra megafuerza que está contribuyendo a forjar el mundo es la revolución tecnológica, quizás la mas promisoria de todas las revolucione en curso por su enorme potencial de innovación: la microelectrónica, la informática, la impresión robotiza global, la robótica, la biotecnología, la ingeniería genética humana, animal y agrícola, la microscopiainteracelular, la exploración del genoma humano, la miniaturización progresiva… (3).


L a revolución científica coincide con una revolución en la información que ha sido generada por la explosión del conocimiento, la fusión de ciencia y tecnología y por la capacidad y velocidad creciente de los medios electrónicos de comunicación para codificar, organizar, relacionar y difundir la información, produciendo una popularización del conocimiento científico, de tal manera que la ciencia circula hoy mucho mas que antes por la arterias de la vida social en una cantidad y a una velocidad nunca antes imaginadas.

Las revoluciones científicas han transformado el planeta de un mundo finito de certidumbre en un mundo infinito de incertidumbre y cuestionamiento, dado que ciencia y tecnología no son neutras, sino que suelen ir cargada de intenciones políticas, sociales y económicas. Es importante tener en cuenta los posibles sesgos en uso económicas. Es importante tener en cuenta los posibles sesgos en su uso construcción, así como pueden ser factor de de desarrollo, de bienestar, también pueden ser utilizadas para la destrucción, el sometimientos y la deshumanización del hombre. Siguiendo la opción optimista veamos algunos de sus efectos en nuestra vida:

Las nuevas tecnologías hacen el trabajo duro más fácil, permiten que accedamos a cantidades de información antes imposibles, nos acercan a lugares remotos, aumentando la libertad individual, o mejor, las máquinas nos cambian el modo de estar ocupados, pues la mayor parte del tiempo libre se emplea en actividades tecnológicas: Ver el correo electrónico, ver televisión disfrutar de un video-juego o navegar por la red.

La tecnología nos hace más rápidos: Las noticias son cada vez más breves; los anuncios son cada más rápidos; vivimos bajo un bombardeo de anuncios comerciales; se ha creado una cultura de lo instantáneo: Repetición de las mejores jugadas, respuesta del banco por teléfonos, comprar y vender sin tener que salir de la casa; café, sopa y comidas instantáneas; se exigen aparatos cada vez más rápidos: Cajeros, computadores, aviones etc.


La cultura digital nos permite el acceso a un mundo más inmediato y desarrollado, pero también puede volvernos más insolidarios, materialistas y adictos.

Después de todo esto cabe hacer una reflexión: ¿Vivimos ahora mejor que antes?
Cómo orientar al ser humano en la nueva sociedad tecnológica? Sabemos utilizar el poder que nos da la ciencia y la tecnología? Estamos formados y formando para el manejo de los nuevos paradigmas que rigen la ciencia, la cultura y la sociedad?
Estamos creando leyes y códigos éticos para la nueva sociedad tecnológica?

De todas formas considero que este es el mejor de los tiempos, y que lo mejor aún está por llegar, “solo espero que no empleemos mal las máquinas y el poder, y lo convirtamos en el peor”

(1) Revista Muy Interesante : MASTEIRO, María Isabel. Revista Muy Interesante: La ciencia colombiana en el microscopio, numero 163, agosto 2002, pp.56-57
(2) Revista Muy Especial: RAMON, Nuñez. Lo Mejor del Siglo XX. No.42, Julio/agosto 1999
(3) ICFES, Seminario Internacional: Reinvención de la Universidad, Prospectiva Para Soñadores.,
Bogotá, julio, 1994, pp3-15

jueves, 23 de agosto de 2007

NORMAS DE PUBLICACION DE LA APA















NORMAS DE PUBLICACION DE LA APA
Pablo Cazau

Presentamos aquí una síntesis de los requisitos de uniformidad para manuscritos que deben presentarse a revistas científicas de acuerdo a las normas de publicación de la APA (American Psychological Association, 1994) (1). Establecemos también, con un fin ilustrativo, algunas comparaciones con las normas de Vancouver para publicación en revistas biomédicas.
1. Formato básico
El trabajo se presentará mecanografiado por una sola cara, a doble espacio en papel tamaño DIN A4 (212x297 mm.), en dos copias y en disco de 3.5 pulgadas para ordenador compatible IBM-PC, formateado en procesador de textos Microsoft Word o WordPerfect (indicando el nombre del procesador utilizado y su versión. Por ejemplo, “Word 2000”).
Las normas de Vancouver (2), para revistas biomédicas, por su parte, establecen que el material se imprimirá en papel blanco A4, con márgenes de por lo menos 25 mm, escribiéndose en su totalidad sobre una cara del papel y a doble espacio. Cada epígrafe comenzará en hoja aparte, y las páginas se numerarán en forma consecutiva, empezando por la del título sobre el ángulo superior o inferior derecho de cada página.

2. Primera y segunda página

En la primera página se consignará el título del estudio, nombre y apellidos de los autores, centro de trabajo, dirección postal de contacto, número de teléfono y, si correspondiera, número de fax y correo electrónico

En la segunda página se incluirá el título del trabajo en español y en inglés; un resumen en castellano y en inglés (con una extensión no superior a las 250 palabras); y a continuación cuatro palabras-clave en castellano y en inglés.

Por su parte, las normas de Vancouver establecen lo siguiente.

La primera página contendrá:
a) el título del artículo, conciso pero informativo;
b) nombre y apellidos de cada autor, acompañados de sus grados académicos más importantes y su afiliación institucional;
c) nombre del departamento/s y la institución/es o instituciones a los que se debe atribuír el trabajo;
d) declaraciones de descargo de responsabilidad, si las hay;
e) nombre y dirección del autor que se ocupará de la correspondencia relativa al manuscrito;
f) nombre y dirección del autor a quien se dirigirán las separatas o nota informativa de que los autores no las proporcionarán;
g) origen del apoyo recibido en forma de subvenciones, equipo o medicamentos.

Como nota al pie de la primera página o como apéndice del texto, una o varias declaraciones especificarán:
a) las colaboraciones que deben ser reconocidas pero que no justifican la autoría, tales como el apoyo general del jefe del departamento;
b) la ayuda técnica recibida;
c) el agradecimiento por el apoyo financiero y material, especificando la índole del mismo; y d) las relaciones financieras que puedan suscitar un conflicto de intereses.

La segunda página incluirá un resumen (que no excederá las 150 palabras de extensión si es un resumen ordinario o las 250 si es uno estructurado). En él se indicarán los propósitos del estudio o investigación; los procedimientos básicos que se han seguido; los resultados más importantes (datos específicos y, de ser posible, su significación estadística); y las conclusiones principales. Hágase hincapié en los aspectos nuevos e importantes del estudio o las observaciones.
A continuación del resumen agréguense de 3 a 10 palabras o frases cortas clave que ayuden a los indicadores a clasificar el artículo. Para este fin pueden usarse los términos de la lista "Medical Subject Headings" (MeSH) del "Index Medicus".

3. Extensión y organización general
La APA sugiere las siguientes pautas en cuanto a extensión y organización del trabajo:
TIPO DE TRABAJO
EXTENSION
ORGANIZACION (TITULOS)
Trabajos de investigación y Estudio de casos
La extensión máxima aceptada será de 20 páginas, excluyendo tablas, notas y figuras.
Introducción, Método, Resultados, Discusión / Conclusiones, Notas y Referencias bibliográficas.
Trabajos de revisión teórica
La extensión máxima aceptada será de 20 páginas, excluyendo tablas, notas y figuras.
Planteamiento del problema, Desarrollo del tema, Discusión / Conclusiones y Referencias bibliográficas.
Comunicación de experiencias profesionales, Recensiones y Noticias
La extensión máxima será de 5 páginas, y 10 referencias bibliográficas.

Para ver con mayor detalle qué debe incluírse en cada título, consideremos las prescripciones sugeridas por las normas de Vancouver, a grandes rasgos igualmente aplicables a los trabajos de psicología.
El texto de los artículos de observación y experimentales se divide, generalmente, en secciones que llevan estos encabezamientos: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (para la APA, los títulos Discusión y Conclusión pueden emplearse en forma indistinta para el mismo texto). En los artículos largos puede ser necesario agregar subtítulos dentro de estas divisiones. Por ejemplo, dentro del título Resultados puede incluírse el subtítulo Estadísticas.

a) Introducción.- Aquí se expresa el propósito del artículo. Resuma el fundamento lógico del estudio u observación. Mencione las referencias estrictamente pertinentes, sin hacer una revisión extensa del tema. No incluya datos ni conclusiones del trabajo que está dando a conocer.
b) Métodos.- Aquí se describe claramente la forma como se seleccionaron los sujetos observados o que participaron en los experimentos. Identifique los métodos, aparatos y procedimientos, con detalles suficientes para que otros investigadores puedan reproducir los resultados. Proporcione referencias de los métodos acreditados, incluyendo los de índole estadística. Identifique exactamente todos los medicamentos y productos químicos utilizados, sin olvidar nombres genéricos, dosis y vías de administración.
No use el nombre, las iniciales ni el número de historia clínica de los pacientes, especialmente en el material ilustrativo.
Estadística.- Describa los métodos estadísticos con detalle suficiente para que el lector versado en el tema y que tenga acceso a los datos originales, pueda verificar los resultados informados. Siempre que sea posible, cuantifique los resultados y preséntelos con indicadores apropiados de error o incertidumbre de la medición (por ejemplo intervalos de confianza). No dependa exclusivamente de las pruebas de comprobación de hipótesis estadísticas, tales como el uso de los valores 'p' que no transmiten información cuantitativa importante. Proporcione los detalles del proceso de aleatorización de los sujetos.
Informe sobre las complicaciones del tratamiento. Especifique el número de las observaciones. Mencione las pérdidas de sujetos de observación. Siempre que sea posible, las referencias sobre diseño del estudio y métodos estadísticos serán de trabajos vigentes, más bien que de los artículos originales donde se describieron por vez primera. Especifique cualquier programa para procesar la información estadística que se haya empleado.Limite el número de cuadros y figuras al mínimo necesario para explicar el tema central del artículo. Usar gráficas en vez de las tablas resulta más didáctico. Defina los términos, las abreviaturas y la mayor parte de los símbolos estadísticos.
c) Resultados.- Aquí se presentan los resultados siguiendo una secuencia lógica mediante texto, tablas y figuras. No repita en el texto los datos de los cuadros o las ilustraciones: destaque o resuma sólo las observaciones importantes. Describa lo que ha obtenido sin incluír citas bibliográficas.
d) Discusión.- Haga hincapié en los aspectos nuevos e importantes del estudio y en las conclusiones que se derivan de ellos. No repita con pormenores los datos u otra información, ya presentados en las secciones de introducción y resultados.
Explique también aquí el significado de los resultados y sus limitaciones, incluyendo las consecuencias para la investigación futura. Relacione las observaciones con otros estudios pertinentes. Establezca el nexo de las conclusiones con los objetivos del estudio, pero absténgase de hacer afirmaciones generales y extraer conclusiones que no estén completamente respaldadas por los datos. Proponga nuevas hipótesis cuando haya justificación para ello, pero identificádolas claramente como tales. Cuando sea apropiado, puede incluir recomendaciones.
4. Referencias bibliográficas
Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas estas referencias aparecerán alfabéticamente ordenadas luego en "Referencias bibliográficas". Todas las citas se ajustarán a las normas de publicación de trabajos de la American Psychological Association (APA) en su "Publication Manual" (Washington, 1994).
A continuación se recuerdan las normas generales para elaborar los tres tipos básicos de referencias, y las referencias a material consultado en Internet:

a) Libros.- Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año (entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos, editorial.
Ejemplos:
Apellido, I., Apellido, I. y Apellido, I. (1995). Título del Libro. Ciudad: Editorial.
Tyrer, P. (1989). Classification of Neurosis. London: Wiley.
b) Capítulos de libros colectivos o actas.- Autores y año (en la forma indicada anteriormente); título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido); "(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo, entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial.
Ejemplos:
Autores (año). Título del Capítulo. En I. Apellido, I. Apellido y I. Apellido (Eds.), Título del Libro (págs. 125-157). Ciudad: Editorial.
Singer, M. (1994). Discourse inference processes. En M. Gernsbacher (Ed.), Handbook of Psycholinguistics (pp. 459-516). New York: Academic Press.
c) Artículos de revista.- Autores y año (como en todos los casos); título del artículo, punto; nombre de la revista completo y en cursiva, coma; volumen en cursiva; número entre paréntesis y pegado al volumen (no hay blanco entre volumen y número); coma, página inicial, guión, página final, punto.
Ejemplos:
Autores (año). Título del Artículo. Nombre de la Revista, 8(3), 215-232.
Gutiérrez Calvo, M. y Eysenck, M.W. (1995). Sesgo interpretativo en la ansiedad de evaluación. Ansiedad y Estrés, 1(1), 5-20.
d) Material consultado en Internet.- Véase el apéndice al final de esta nota.
Veamos ahora las normas de Vancouver en lo tocante a referencias bibliográficas.
Las referencias deben numerarse consecutivamente, siguiendo el orden en que se mencionan por primera vez en el texto. En éste, en las tablas y en las ilustraciones, las referencias se identificarán mediante números arábigos (o superíndice) entre paréntesis.
Como referencias no deben utilizarse resúmenes, 'observaciones inéditas' o 'comunicaciones personales', aunque sí se pueden incluír los artículos aceptados aunque todavía no publicados.
A continuación, y siempre siguiendo el criterio de Vancouver, se especifican las formas de citar las referencias bibliográficas.

TIPO DE MATERIAL DE REFERENCIA
EJEMPLO
a) Artículo de revista.- Inclúyase el nombre de todos los autores cuando sean seis o menos; si son siete o más, anótese solo el nombre de los seis primeros y agréguese "et al".
You CH, Lee KY, Chey RY, Menguy R. Electrogastrographic study of patients with unexplained nausea, bloating and vomiting. Gastroenterology 1980; 79(2): 311-314.
b) Artículo que ha sido comentado en otro trabajo.-
Kobayashi Y, Fujii K, Hiki Y, Tateno S, Kurokawa A, Kamiyama M. Steroid therapy in IgA nephropathy:a retrospective study in heavy proteinuric cases (ver comentarios). Nephron 1988; 48: 12-17. Comentado en: Nephron 1989; 51 289-91.
c) Libros (Individuos como autores).-
Colson JH, Armour WJ. Sports injuries and their treatment. 2nd rev ed. London: S Paul, 1986.
d) Libros (Directores o compiladores como autores).-
Diener HC, Wilkinson M, editores. Drug-induced headache. New York: Springer-Verlag, 1988.
e) Capítulos de libros.-
Weinstein L, Swartz MN. Pathologic properties of invading microorganismos. En: Sodeman WA, Sodeman LA, editores. Pathologic physiology: mechanisms of disease. Philadelphia: Saunders, 1974: 457-472.
f) Actas de conferencias.-
Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of the First AMA National Conference on Child Abuse and Neglect; 1984 Mar 30-31; Chicago. Chicago: American Medical Association, 1985.
g) Tesis Doctoral.-
Youssef NM. School adjustment of children with congenital heart disease (Tesis Doctoral). Pittsburgh (PA): Univ of Pittsburgh, 1988.
h) Trabajos inéditos.-
Lillywhite HB, Donald JA. Pulmonary blood flow regulation in an aquatic snake. Science. En prensa.
5. Citas textuales, tablas y figuras
Toda cita textual debe ir entre comillas y con indicación del apellido del autor(es) del texto, año de publicación y página(s) de donde se ha extraído, todo ello entre paréntesis.
Las tablas y figuras no se incluirán en el texto, sino en hojas separadas que permitan una buena reproducción. Además, una hoja final incluirá los títulos y leyendas de figuras y tablas, correlativamente numeradas, a las que se refieren las figuras/tablas correspondientes. En el texto se debe marcar el lugar o lugares donde han de insertarse.



APENDICE
Normas para hacer referencia a documentos científicos de Internet en el estilo WEAPAS (3)
a) Autores.- Los documentos de la World Wide Web que indican que son "mantenidos", generalmente se refieren al autor con el apelativo de Maintainer (Maint), aunque también puede usarse más genéricamente Editor (De).
Los autores de los documentos en Internet pueden ser identificados de dos maneras: a partir de las direcciones electrónicas, y a partir de los llamados alias/títulos.
Dirección electrónica como autor.- Ante todo, deben revisarse todos los vínculos que puedan conducir a la identificación del autor del documento (por ejemplo los que digan "comentarios a", "home" o "sobre el autor").
Si la página web sólo presenta un vínculo hacia una dirección electrónica y no hay otra información que sugiera la identificación del autor, esta dirección electrónica se puede usar para llenar la posición del autor.
Si aparecen en cambio alias genéricos (como webmaster, maintainer, etc.), se considera la organización a la que representa el documento (usualmente identificable en el dominio del servidor en que se encontró el documento) como el autor grupal o corporativo del documento. Esta organización también puede ser ubicada en la sección de direcciones, unida a una dirección electrónica.
Los envíos de noticias y otros documentos que son sólo identificables por una dirección electrónica remitente también pueden usar ésta como identificación del autor.
Cuando se citen las referencias que contienen direcciones electrónicas en el lugar de los autores, se debe escribir la dirección completa como si fuera el apellido.
Alias/títulos como autor.- También aquí, ante que nada todos los potenciales vínculos que conduzcan a la identificación del nombre real del autor deben ser explorados antes de usar un alias como autor.
Si un autor es conocido ampliamente por su título y además se conoce su nombre real, éste puede ser incluído entre corchetes inmediatamente después del nombre real, en la posición del autor. En tales casos, la abreviación "a.k.a." (Also Known As) debe ser utilizada para indicar que es el alias.
La primera letra de un alias debe ser puesta en mayúsculas. Sin embargo, algunos alias usan estructuras léxicas no convencionales para identificarse (ej. ENiGmA, mrEd), en cuyo caso esta estructura debe conservarse para asegurar la identificación (así, la primera letra se mantendría como el original).
Si se identifica un alias como autor, debido a que el nombre real no se ha podido determinar, y además se conoce la dirección electrónica, ésta se incluye entre corchetes después del alias.
b) Fechas.- Tengamos presente en primer lugar que, a diferencia de las publicaciones "en papel", los documentos de red pueden ser actualizados o modificados por sus autores en cualquier momento, por lo que la fecha de esta modificación será la que tendremos en cuenta.
Las referencias a los artículos mensuales, que no se modifican una vez que se han distribuido, necesitan sólo la determinación del año y mes de publicación. Si la publicación es una revista (journal) reconocida, con volumen y número de edición, sólo se necesita escribir el año.
Los artículos de periódicos deben ser identificados no sólo con la fecha, sino también la hora, para distinguirlos de otros artículos del mismo tema y del mismo autor. El formato para tales referencias tiene la forma de "(Año, Mes Día, GMT Hora:Minuto:Segundo)", en la que GMT es la hora del Meridiano de Greenwich y la Hora está expresada en el estilo de un reloj de 24 horas.
Los documentos de red que no ofrecen información de cuando fueron creados o modificados deben ser considerados como versiones re-publicadas o trabajos sin fecha inicial de publicación (APA, 1994, p. 173), por lo que la referencia tomará la forma de "(n.d./Año) " donde el Año es aquel en el cual el documento fue obtenido.
Cuando se hace referencia a documentos que son susceptibles de ser cambiados en forma impredecible (la mayoría de las páginas web), el año debe estar seguido del mes y, si es posible, del día.
Fecha de visita: En forma opcional, alguien puede querer especificar la fecha en que el documento fue bajado o visitado en la red, por si éste pudiera desaparecer o caducar en un corto plazo. Tales datos se ubican al final de la referencia, entre paréntesis y en el formato " (visitado Año, Mes Día)".
c) Títulos.- Generalmente el título de un documento de red se reconoce de inmediato. Sin embargo, hay que considerar algunas variaciones:
Si el documento se recibe por correo electrónico, consideraremos como título el texto que aparece en Subject (o Tema). Si no hay texto, consideraremos al trabajo como no titulado.
Si el documento aparece en una página web convencional (es decir, en formato HTML), el título puede ser tomado de la barra superior del navegador, pero si éste no presenta dicho título automáticamente, se puede encontrar buscando en la fuente del documento. Si el título escrito en el cuerpo del documento se diferencia sustancialmente del que está escrito en la barra superior, también debe ser enunciado y puesto después del primero, separado por un punto y coma.
d) Tipos de documento.- Hay muchos tipos de documentos y servicios disponibles en Internet. La naturaleza de un documento debe ser puesta entre corchetes inmediatamente después del título.
Ejemplos de tipos de documentos son documentos en formato html, consultas en bases de datos, imágenes en formato .gif, .jpg u otro, archivos de sonido o de video, archivos FTP, etc.
Todos aquellos documentos no son accesibles públicamente y que sólo pueden ser vistos por las personas que están suscritas a listas de correo, se tratarán como comunicaciones personales.
e) Información acerca de la publicación.- En el caso de Internet, la referencia a la publicación es la URL (vulgarmente, la dirección de la página web, es decir, la que comienza con http://www.....).
Cada URL (Uniform Resource Locator, o localización original de la fuente) debe ser antecedido por la palabra clave "URL" seguida de un espacio.
Un URL no puede terminar con un punto u otra puntuación. Asimismo, si un URL no cabe en el espacio de una línea, éste debe ser partido en el slash ("/"), dejándolo como último carácter de la línea.
Pablo Cazau Lic en Psicología y Prof de Enseñanza Media y Superior en Psicología
Buenos Aires, Enero 2001
Referencias
(1) American Psychological Association (APA) (1994). Publication manual of the American Psychological Association (4th ed.). Washington, D. C. http://www.apa.org
(2) Normas de Vancouver. International Committee of Medical Journal Editors (1993). Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals.
(3) Land, T. [a.k.a. Beads] (1998, 15 Octubre). Web extension to American Psychological Association Style (WEAPAS) (Rev. 1.6) [Documento WWW] "http://www.beadsland.com/weapas/"
Este documento propone una extensión al Apéndice 3-A (APA; 1994, pp. 189-222), integrando los estándares de Internet para los URL (Uniform Resource Locators) (Graham, 1995), tal y como son usados en la World Wide Web (WWW) (W3C, 1995). La extensión propuesta aquí es una alternativa a los patrones sugeridos para los recursos de red (APA, 1994, p. 218 - 220, 1998; Dewey, 1996).

Nota: Para consultar con más detalle las normas para referencias bibliográficas a material publicado en Internet, remitimos al lector a: American Psychological Association (APA) (n.d/1998) How to cite information from the Internet and the World Wide Web [Documento WWW] "http://www.apa.org/journals/webref.html"

lunes, 20 de agosto de 2007

BIOETICA EN LA INVESTIGACION

BIOETICA

Fundamentos filosóficos y teológicos de la bioética
Interveción durante la XII Jornada Mundial del Enfermo
International Catholic Organizations
Emerging Diseases Dolentium Hominum
Archives Prayers Links
March 30, 2007

DEFINICIONES DE BIOETICA

"EL ESTUDIO SISTEMÁTICO Y PROFUNDO DE LA CONDUCTA HUMANA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA SALUD, A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES".
LA BIOÉTICA ES EL ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO DE LOS PROBLEMAS ÉTICOS QUE SURGEN EN LA APLICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA EN LOS ÁMBITOS DE LA SALUD, LA PROCREACIÓN, LA AlIMENTACIÓN…



Se trata de un estudio científico, ordenado desde principios fijos, multidisciplinar con:
Biogenética
Ingenieria genética
Ciencias del ambiente
Ecología
Sociología
Antropología
Ciencias médicas actuales
Estudio relacional , holístico y sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud desde el punto de vista biológico, económico y financiero, familiar, comunitario y social, jurídico, normativo, político, nacional e internacional, mental, psicológico y cultural.



LA SENSIBILIDAD CRECIENTE HACIA LA BIOÉTICA VA ASOCIADA A LA SENSIBILIDAD CRECIENTE HACIA LA :
ECOLOGÍA.
LA BIOÉTICA
LA ECOÉTICA,
QUE ESTUDIA LOS PROBLEMAS ÉTICOS DERIVADOS DEL USO Y ABUSO DE LOS RECURSOS NATURALES DEL PLANETA RECLAMANDO EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO,

ES LA APLICACIÓN DE LA ÉTICA A UN SOLO ÁMBITO: EL DE LA VIDA AMENAZADA.
ES POR ELLO QUE ALGUNOS AUTORES HABLAN DE:
MACROBIOÉTICA,
ÉTICA ECOLÓGICA O
ECOÉTICA,
QUE SE OCUPA DEL CONJUNTO DE LA VIDA, INCLUIDA LA VIDA DE LA TIERRA, Y DE MICROBIOÉTICA O BIOÉTICA, QUE SE CENTRA EN LAS REPERCUSIONES ÉTICAS DE LAS BIOTECNOLOGÍAS




PRINCIPIOS DE LA BIOETICA


AUTONOMIA
JUSTICIA
BENEFICENCIA
NO MALEFICENCIA
CONFIDENCIALIDAD


PRINCIPIO DE AUTONOMÍA O DE RESPETO HACIA LAS PERSONAS.


UN PRINCIPIO QUE ADEMÁS DE ESTABLECER QUE LAS PERSONAS HAN DE
SER TRATADAS COMO SERES AUTÓNOMOS, ESTABLECE QUE AQUÉLLOS
QUE TIENEN DISMINUIDA SU AUTONOMÍA HAN DE SER OBJETO DEPROTECCIÓN ESPECIAL.



PRINCIPIO DE BENEFICENCIA
.
NO SÓLO HA DE RESPETARSE Y PROTEGER DE MAL LAS DECISIONES DEL PACIENTE, TAMBIÉN ES PRECISO UN ESFUERZO PARA ASEGURAR SU BIENESTAR. POR «BENEFICENCIA» EL INFORME NO ENTIENDE CARIDAD, SINO OBLIGACIÓN: LA OBLIGACIÓN DE BENEFICIAR O HACER EL BIEN. INCLUYE EL PRINCIPIO HIPOCRÁTICO DE NO MALEFICENCIA Y LA OBLIGACIÓN DE «EXTREMAR LOS POSIBLES BENEFICIOS Y MINIMIZAR LOS POSIBLES RIESGOS».



PRINCIPIO DE JUSTICIA


. IMPLICA EL TRATO IGUALITARIO, LA IMPARCIALIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE CUIDADOS Y RECURSOS, DE BENEFICIOS Y DE RIESGOS. EL PRINCIPIO ABRE LA REFLEXIÓN SOBRE QUIÉN DEBE RECIBIR LOS BENEFICIOS DE LA INVESTIGACIÓN Y QUIÉN DEBE PAGAR LOS COSTES.


PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA


El principio de no maleficencia se refiere a no provocar daño alguno. Existe una distinción entre beneficencia (hacer el bien) y no maleficencia (no dañar), algunos autores concluyen que está por encima el principio de no maleficencia que el de beneficencia ya que antes de hacer el bien es primordial no dañar, pero no se ha establecido un principio sobre otro sino que dependerá de las circunstancias


Beauchamp, Tom L y Childress, James F.; Principios de Etica Biomédica. Barcelona. Masson. 1999.
*. Mainetti, J. A.; Estudios Bioéticos . Editorial Quirón. 1993



PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDAD


En la investigación científica, los responsables deben asegurar el cumplimiento del principio de confidencialidad de los datos personales de los participantes incluidos. Para ello, existen diversas estrategias, como la utilización de códigos arbitrarios que vinculen la información personal con aquella relevante a la investigación, o el enmascaramiento de los datos.



4. NUEVOS DEBERES Y NUEVOS DERECHOS

EL RECONOCIMIENTO DE LA VULNERABILIDAD DE LA NATURALEZA, DE LA PÉRDIDA DE UN MEDIO AMBIENTE SANO, DE LOS RIESGOS DE LA MANIPULACIÓN GENÉTICA, HA DADO UNA NUEVA DIMENSIÓN A LA ÉTICA. HANS JONAS, EN SU OBRA DE 1979, EL PRINCIPIO RESPONSABILIDAD.
ENSAYO DE UNA ÉTICA PARA LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA, HABLA DE UN NUEVO IMPERATIVO ÉTICO ANTERIORMENTE IMPENSABLE, DE UN DEBER DE LAS ACTUALES GENERACIONES HACIA LAS GENERACIONES FUTURAS. ÉSTE ES EL NUEVO IMPERATIVO ÉTICO:






DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LA UNESCO SOBRE EL GENOMA HUMANO Y LOS DERECHOS HUMANOS, DE 1997.:



1.LA NECESIDAD DE RESPETAR EL SER HUMANO COMO PERSONA INDIVIDUAL Y COMO MIEMBRO DE UNA ESPECIE,
2. LA RESPONSABILIDAD DE LAS ACTUALES GENERACIONES HACIA LAS GENERACIONES FUTURAS,
3LA VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN EN EL ÁMBITO DE LOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE
EL GENOMA HUMANO,
4.LA PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL SER HUMANO, CONSIDERANDO EL GENOMA HUMANO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD,
5 LA SELECCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS O DE LOS RASGOS DEL FENOTIPO MEDIANTE LA MODIFICACIÓN GENÉTICA SÓLO ES LÍCITA
SI VA ENCAMINADA A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES HEREDITARIAS GRAVES,
6 EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS QUE PROPORCIONA EL PROGRESO BIOTECNOLÓGICO, SIN LIMITACIONES BASADAS EN DIFERENCIAS CULTURALES, GEOGRÁFICAS O DE RECURSOS.





5. TEMAS DE BIOÉTICA
1.EUGENESIA. UNA NUEVA EUGENESIA O MEJORA GENÉTICA DE EMBRIONES QUE SE HACE POSIBLE MEDIANTE LA INGENIERÍA GENÉTICA.
2. CLONACIÓN O REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE UN SER GENÉTICAMENTE IGUAL A UN ORIGINAL; LA OVEJA DOLLY ES UNA MUESTRA DE LAS MÚLTIPLES POSIBILIDADES.

3PROYECTO SOBRE EL GENOMA HUMANO. UN PROYECTO QUE VA A SUPONER LA IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS CERCA DE 40.000 GENES HUMANOS.
4 HUELLAS GENÉTICAS. EL RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACIÓN O ANÁLISIS DE GENES (PORTADORES, POR EJEMPLO, DE ENFERMEDADES O CAPACIDADES) REQUERIDO POR ENTIDADES ASEGURADORAS,
POR OFICINAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL, ETC.

5 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS U ORGANISMOS MANIPULADOS GENÉTICAMENTE, INCREMENTANDO LA LISTA DE PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS NO SUFICIENTEMENTE CONTROLADAS




6. TRASPLANTES DE ÓRGANOS. REQUISITOS QUE TIENEN QUE CUMPLIR LOS BANCOS DE SANGRE, DE TEJIDOS O DE ÓRGANOS; ¿CUÁL ES LA PRIORIDAD A LA HORA DE ATENDER LAS NECESIDADES?
7. FRONTERAS JURÍDICAS. DESDE LOS LÍMITES A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA HASTA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS PERSONALES COMO POR EJEMPLO EL MANTENIMIENTO DEL ANONIMATO DE LOS HISTORIALES CLÍNICOS
8. ABORTO O INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO DURANTE LOS PRIMEROS MESES. ¿EN QUÉ MEDIDA UN FETO ES PERSONA?
9. EUTANASIA O «BUENA MUERTE» DE UNA PERSONA CAUSADA POR OTRA, CUANDO LA CALIDAD DE VIDA ESTÁ BAJO MÍNIMOS. ¿COMO DEBE SER UN CONSENTIMIENTO INFORMADO?
10. ASIGNACIÓN DE RECURSOS E IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES. LOS RECURSOS DISPONIBLES SON ESCASOS Y LA DEMANDA DE SERVICIOS MÉDICOS ES GRANDE; SE IMPONE LA NECESIDAD DE PRIORIZAR. ¿QUIÉN TIENE PREFERENCIA?


ANTECEDENTES DE LAS NORMAS DE BIOETICA EN LA INVESTIGACION
LOS AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA MEDICAS Y SU APLICACIÓN EN LA PRACTICA AFECTA LA VIDA Y SU CONCEPCIÓN, PROVOCAN CIERTO GRADO DE INQUIETUD PUBLICA , AL AFECTAR A LA SOCIEDAD CON NUEVOS PROBLEMAS ETICOS:
TRANSPLANTES DE CORAZÓN,
PROYECTO GENOMA HUMANO,
UNIVERSALIZACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS…
LOS ABUSOS ORIGINADOS EN LA INVESTIGACIÓN Y EN LA TECNOLOGIA BIMEDICA: ATROCIDADES COMETIDAS POR LOS MEDICOS INVESTIGADORES NAZIZ, EL CASO TUSKEGEE…
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ESTABLECE PRICIPIOS UNIVERSALES QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO PARA DAR UNA REPUESTA A LOS DILEMAS Y CONTROVERSIAS QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA PLANTEAN A LA ESPECIE HUMANA Y AL MEDIO AMBIENTE.


DECLARACION DE HELSINKY
PROMULGADA EN 1964 POR LA ASOCIACION MEDICA
MUNDIAL, ES EL DOCUMENTO FUNDAMENTAL EN EL
CAMPO DE LA ETICA DE LAS INVESTIGACIONES
BIOMÉDICAS Y HA EJERCIDO UNA GRAN INFLUENCIA EN
LA FORMULACION DE LEYES Y CODIGOS:
INTERNACIONES,
NACIONALES Y
REGIONALES



DECLARACION DE HELSINKI: PAUTAS


• CONSENTIMIENTO INFORMADO
• INFORMACION PREVIA
• OBLIGACION DE LOS INVESTIGADORES EN MATERIA DE CONSENTIMIENTO
INFORMADO
• INCENTIVOS POR MOLESTIAS O TIEMPO DE DURACION
• INVESTIGACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN NIÑOS
• INVESTIGACIONES EN LAS QUE PARTICIPAN PERSONAS CON TRASTORNOS MENTALES
• INVESTIGACIONES CON PRISIONEROS
•INVESTIGACIONES CON COMUNIDADES SUBDESARROLLADAS
•CONSENTIMIENTO INFORMADO EN ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
•DISTRIBUCION EQUITATIVA DE COSTOS Y BENEFICIOS
•SELECCIÓN DE MUJERES EMBARAZADAS
•PROTECCION DE LA CONFIDENCIALIDAD
•DERECHOS DE LOS SUJETOS A LA IDEMNIZACION
•COMITES DE EVALUACION ETICA Y CIENTIFICA.
•OBLIGACIONES DE LOS PAISES PATROCINADORES.


FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA BIOETICA

LEY 23 / 81, LEY 84 / 89, RESOLUCION 8430 / 93, DECRETO 1101/2002


.LEY 23 DE 1981, “POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA DE ÉTICA MÉDICA”,
•PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Y ÉTICOS QUE SALVAGUARDAN LOS INTERESES DE LA CIENCIA Y LOS DERECHOS DE LA PERSONA,
EN SU ARTÍCULO 1º NUMERAL 3 SEÑALA QUE TODA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA “EL MÉDICO SE AJUSTARÁ A LOS ESTA MISMA LEY,
EN SU ARTÍCULO 15, ESTABLECE:
“EL MÉDICO NO EXPONDRÁ A SU PACIENTE A RIESGOS INJUSTIFICADOS. PEDIRÁ SU CONSENTIMIENTO PARA APLICAR LOS TRATAMIENTOS MÉDICOS, Y QUIRÚRGICOS …”.
EL ARTÍCULO 54 EXPRESA TEXTUALMENTE: “EL MÉDICO SE ATENDRÁ A LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN EL PAÍS Y A LAS RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL, CON RELACIÓN A LOS SIGUIENTES TEMAS:


ARTICULO 5. EN TODA INVESTIGACIÓN EN LA QUE EL SER HUMANO SEA SUJETO DE ESTUDIO, DEBERÁ PREVALECER EL CRITERIO DEL RESPETO A SU DIGNIDAD Y LA PROTECCIÓN DE SUS DERECHOS Y SU BIENESTAR.
ARTICULO 6. LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALICE EN SERES HUMANOS SE DEBERÁ DESARROLLAR CONFORME A LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
A) SE AJUSTARÁ A LOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y ÉTICOS QUE LA JUSTIFIQUEN.
B)SE FUNDAMENTARÁ EN LA EXPERIMENTACIÓN PREVIA REALIZADA EN ANIMALES, EN LABORATORIOS O EN OTROS HECHOS CIENTÍFICOS.
C) SE REALIZARÁ SOLO CUANDO EL CONOCIMIENTO QUE SE PRETENDE PRODUCIR NO PUEDA OBTENERSE POR OTRO MEDIO IDÓNEO.
D) DEBERÁ PREVALECER LA SEGURIDAD DE LOS BENEFICIARIOS Y EXPRESAR CLARAMENTE LOS RIESGOS (MÍNIMOS), LOS CUALES NO DEBEN, EN NINGÚN MOMENTO, CONTRADECIR EL ARTÍCULO 11 DE ESTA RESOLUCIÓN.
E) CONTARÁ CON EL CONSENTIMIENTO INFORMADO Y POR ESCRITO DEL SUJETO DE INVESTIGACIÓN O SU REPRESENTANTE LEGAL CON LAS EXCEPCIONES DISPUESTAS EN LA PRESENTE RESOLUCIÓN.


LEY 84 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1989,
“POR LA CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Y SE CREAN UNAS CONTRAVENCIONES Y SE REGULA LO REFERENTE A SU PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA”. EN SU ARTÍCULO 26 DICE :
“PARA TODO EXPERIMENTO CON ANIMALES VIVOS DEBERÁ CONFORMARSE UN COMITÉ DE ÉTICA”, Y PRECISA, ADEMÁS, QUE
“EL DIRECTOR DE UN EXPERIMENTO EN EL QUE SE VAYAN A UTILIZAR ANIMALES VIVOS, QUEDA OBLIGADO A COMUNICAR AL COMITÉ DE ÉTICA:
• LA NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS,
• EL NÚMERO Y TIPO DE LOS MISMOS,
• LAS ALTERNATIVAS AL USO DE ANIMALES Y LAS FUENTES
• Y NATURALEZA DE LOS FONDOS DE INVESTIGACIÓN”.


LEY 84 DEL 27 DE DICIEMBRE DE 1989,
“POR LA CUAL SE ADOPTA EL ESTATUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES Y SE CREAN UNAS CONTRAVENCIONES Y SE REGULA LO REFERENTE A SU PROCEDIMIENTO Y COMPETENCIA”. EN SU ARTÍCULO 26 DICE :
“PARA TODO EXPERIMENTO CON ANIMALES VIVOS DEBERÁ CONFORMARSE UN COMITÉ DE ÉTICA”, Y PRECISA, ADEMÁS, QUE
“EL DIRECTOR DE UN EXPERIMENTO EN EL QUE SE VAYAN A UTILIZAR ANIMALES VIVOS, QUEDA OBLIGADO A COMUNICAR AL COMITÉ DE ÉTICA:
LA NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS,
EL NÚMERO Y TIPO DE LOS MISMOS,
LAS ALTERNATIVAS AL USO DE ANIMALES Y LAS FUENTES
Y NATURALEZA DE LOS FONDOS DE INVESTIGACIÓN”.


RESOLUCION Nº 008430 DE 1993,
“POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS NORMAS CIENTÍFICAS, TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA INVESTIGACION EN SALUD:
ARTICULO 2, EL CUAL ESTABLECE QUE “LAS INSTITUCIONES QUE VAYAN A REALIZAR INVESTIGACIÓN EN HUMANOS, DEBERÁN TENER UN COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN, ENCARGADO DE RESOLVER TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL TEMA”.
ARTICULO 6, EN EL QUE SE ESTIPULA QUE LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALICE EN SERES HUMANOS SE DEBERÁ LLEVAR A CABO “CUANDO SE OBTENGA LA AUTORIZACIÓN:
DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA INSTITUCIÓN INVESTIGADORA
Y DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALICE LA INVESTIGACIÓN;
EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LOS PARTICIPANTES;
Y LA APROBACIÓN DEL PROYECTO POR PARTE DEL COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN DE LA INSTITUCIÓN”


CLASIFICACION DE LAS INVESTIGACIONES
RESLUCION 8430 (ART. 11)


INVESTIGACION
SIN RIESGO


EMPLEAN TECNICAS
Y METODOS
DOCUMENTALES
RETROPECTIVOS:
REVISIÓN DE HIST.
CLINICAS,
CUESTIONARIOS
ENTREVISTAS


INVESTIGACION CON
RIESGO MINIMO


ESTUDIOS PROPECTIVOS QUE
EMPLEAN EL REGISTRO
DE DATOS A TRAVÉS DE
PROCEDIMIENTOS COMO:
EXAMENES FISICOS O
PSIQUICOS DE DIAGNOSTI
O TRATAMIENTO COMO
RADIOGRAFIAS, TERMOGR


INVESTIGACION
CON RIESGO
MAYOR DEL MINIMO


EXISTEN PROBABILIDADES
DE AFECTAR AL SUJETO:
ESTUDIOS RADIOLÓGICOS,
USO DE MEDICAMENTOS,
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS,
EXTRACCION DE SANGRE
> 2% …


ARTICULO 15. EL CONSENTIMIENTO INFORMADO DEBERÁ PRESENTAR LA SIGUIENTE INFORMACION:
* JUSTIFICACION Y OBJETIVOS * PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
* RIESGOS ESPERADOS * BENEFICIOS OBTENIDOS
•PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS * GARANTÍA DE RECIBIR INFORMACIÓN
• LIBERTAR PARA RETIRARSE * GURIDAD DE NO SER IDENTIFICADO
• CONFIDENCIALIDAD DE LA * COMPROMISO DE DAR INFORMACION
INFORMACION DURANTE EL ESTUDIO
• DISPONIBILIDAD DE TRAATAMIENTO * PRESUPUESTO PARA GASTOS
MEDICO Y DE INDEMNIZACION. ADICIONALES


DECRETO 1101 DE 2001
QUE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE EL GENOMA HUMANO Y
DERECHOS HUMANOS APROBADA POR LA CONFERENCIA GENERAL DE LA
UNESCO EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1997 SOLICITÓ A LOS ESTADOS DEL
MUNDO TOMAR TODAS LAS MEDIDAS APROPIADAS PARA FAVORECER LAS
CONDICIONES INTELECTUALES Y MATERIALES PROPICIAS PARA EL LIBRE
EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL GENOMA
HUMANO Y PARA TENER EN CUENTA LAS CONSECUENCIAS:
ÉTICAS,
LEGALES,
SOCIALES,
ECONÓMICAS DE DICHAS INVESTIGACIONES;


ARTÍCULO 1O. CREACIÓN.
CRÉASE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE BIOÉTICA, CIB,
COMO ÓRGANO CONSULTIVO Y ASESOR DEL GOBIERNO NACIONAL ADSCRITO AL
MINISTERIO DE SALUD, PARA:
EL ESTUDIO,
ANÁLISIS Y
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
EN TEMAS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN DEL SER HUMANO, FRENTE

A LA INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO
Y A LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS.


ARTÍCULO 1O. CREACIÓN.
CRÉASE LA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE BIOÉTICA, CIB,
COMO ÓRGANO CONSULTIVO Y ASESOR DEL GOBIERNO NACIONAL ADSCRITO AL
MINISTERIO DE SALUD, PARA:
EL ESTUDIO,
ANÁLISIS Y
FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
EN TEMAS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN DEL SER HUMANO, FRENTE

A LA INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO
Y A LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS.

DECRETO 1110 /2001 (CONTINUACIÓN)
.3 OFRECER CONSEJO Y FORMULAR RECOMENDACIONES AL GOBIERNO
NACIONAL EN ASUNTOS RELACIONADOS CON LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DE L
INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL GENOMA HUMANO;
CLONACIÓN,
INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA;
FERTILIZACIÓN INVITRO,
EXTRACCIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS Y
XENOTRASPLANTES
4. ESTUDIAR Y ELABORAR INFORMES O DICTÁMENES SOBRE LOS PROBLEMAS ÉTICOS QUE SURJAN EN LA ACTIVIDAD DE LOS COMITÉS BIOÉTICOS CLÍNICOS DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIALES

miércoles, 15 de agosto de 2007

EVALUACION DE RECURSOS MEDICOS EN INTERNET


EVALUACION DE RECURSOS MEDICOS EN INTERNET
Mercedes Echeverría Madrid, 11 de Febrero 2002

NATURALEZA DEL PROBLEMA

El propósito de esta presentación es exponer criterios justificables para evaluar la información médica en Internet.
El crecimiento de Internet está documentado:
De 12.6 M de ordenadores 1995>233.3 M 2000
La demanda de la información médica está reflejada en 10.000 websites.
CONCEPTOS BASICOS
AGENCIA DE EVALUACION (Information Gateway)

CONCEPTOS BASICOS
PAGINA WEB-(Web Page)
La norma ISBD (ER) la define:
‘Cada una de las páginas de un documento hipertextual de un sitio web’.

RECURSO DIGITAL

Cualquier documento en formato digital. Su tipologia es muy variada:
-Bases de datos
-Directorios
-Buscadores

CONCEPTOS BASICOS

SEDE WEB (Website)
La norma ISBD (ER) la define como:
‘Localización de una web, identificada por una URL, que almacena paginas web para facilitar su acceso y uso’. La difererencia es que website tiene una connotación lógica y URL es una dirección telemática de un recurso concreto.

CRITERIOS DE EVALUACION

Existe consenso entre las diversas agencias de evaluación en considerar que el valor del contenido de la información es primordial sobre la forma o diseño la web, considerado de interés secundario.

CRITERIOS DE EVALUACION
Credibilidad
Contenido
Diseño
Interactividad

CREDIBILIDAD
Hay 4 criterios para evaluar la credibilidad de la información médica en Internet
AUTORIA
CONTEXTO
ACTUALIZACION
PROCESO DE REVISION EDITORIAL

1.-AUTORIA
La evaluación de la credibilidad en Internet requiere que los autores y contribuidores revelen sus cualifacaciones/credenciales.
En USA en el website de AMA pueden hallarse las credenciales y training de un segmento de médicos.
El anonimato en Internet es un problema.
Una fuente básica para conocer la información bibliográfica sobre los autores es:
Science Citation Index
2. –CONTEXTO YCONFLICTO DE INTERESES
Contexto es la procedencia y autoridad del recurso.
Revelar la naturaleza de los apoyos que están detrás un recurso nos puede permitir evaluar conflictos de intereses.
De los websites creados industrias farmaceuticas, empresas, etc. se puede esperar que sean sitios creados para su promoción y el usuario debería ser escéptico en este caso.
3.- ACTUALIZACION
La actualización de los websites se define como la adecuación de mantener al día los recursos médicos.
La fecha del documento original y la fecha en que fue editado debería poder visualizarse para que el usuario juzgue la pertinencia de la información.
3.- ACTUALIZACION
l
PROCESO DE REVISION EDITORIAL
En el ambito académico el proceso editorial se denomina ‘peer review’.
Sin embargo , la idea implementar un programa de aprobación es hoy por hoy inviable por la propia naturaleza efimera y cambiante de los documentos electrónicos.
CONTENIDO
Consideramos que el valor de un recurso en términos de contenido de la información es esencial, sobre las calidad del diseño o apariencia, que son intereses secundarios.
Existen 4 criterios para valorar el contenido:
PRECISION
EXHAUSTIVIDAD
SISTEMATIZACION
1. -PRECISION
La precisión o rigor científico de la información, es quizá el criterio más obvio de la calidad del contenido.
El rigor científico está basado en la evidencia y verficación. Son indicadores indirectos:
Mención de otras fuentes
Mención de datos concretos (fechas, autores, estadísticas)
Ausencia de errores factuales
Separación rigurosa entre opinión e información.
2.- EXHAUSTIVIDAD
La omisión debería tenerse en cuenta
.La cantidad y forma de presentación de una información es importante para calificar un recurso de información.
Debería presentarse una revisión completa de una materia y al usuario se le debería alertar sobre cualquier omisión obvia.
3.- SISTEMATIZACION
El tratamiento sistemático y jerárquico de la información es un indicador de calidad. Por ejemplo comportamiento en el CISMeF (Catalogue et Index de Sites Médicaux Francophons)
DISEÑO
El diseño es un valor añadido que establece una relación entre el contenido y su legibilidad.
Los criterios que evaluar el diseño son :
NAVEGACION
RECUPERACION DE LA INFORMACION
1.-NAVEGACION
Analizar si una web posee un sumario general que representa el contenido global y verificar si mismos códigos textuales e icónicos representan las mismas acciones:
2.- RECUPERACION DE LA INFORMACION
Hallar documentos relevantes en la red es un proceso difícil porque en la mayor parte de las web no se han implementado normas de descripcion de documentos electrónicos del tipo:
DUBLIN CORE
A diferencia de las ISBD la norma DC propone un conjunto de 15 metadatos para describir los documentos y recursos digitales en Internet.
Uno de los objetivos es proporcionar un método estándar para que los propios creadores de documentos HTML describan los recursos de manera que sea más fácil después reaizr búsqueds más precisas de lo que permiten los motores de búsqueda actuales.
2.- RECUPERACION DE LA INFORMACION
ELEMENTOS DE LA NORMA DUBLIN CORE
à Título
à Creator
à Subject
à Publisher
à Contributor
à Date
à Type
à Format
2.- RECUPERACION DE LA INFORMACION
à Identifier
à Source
à Language
à Relation
à Coverage
à Rights
2.- RECUPERACION DE LA INFORMACION
-
2.- RECUPERACION DE LA INFORMACION
-
CONCLUSIONES
Todos los websites que no cumplen estos estandares deberian considerarse sospechosos.
Los criterios que se han expuesto no son una garantia de calidad , pero la información válida que se halla en Internet está producida por las fuentes tradicionales:
Revistas
Sociedades científicas
Universidades
Bibliotecas.
Organismos Oficiales
CONCLUSIONES
Aunque no existe un acuerdo total sobre los estandares básicos de la calidad de la información, nosotros pensamos que en un sistema descentralizado como internet no seria realista una entidad dedicada a esta actividad, sino que se establecieran estos criterios como normas.
Nosotros no estamos protegiendo la publicación tradicional, sino los criterios de calidad de las publicaciones tradicionales.

sábado, 11 de agosto de 2007

PROYECTO DE INVESTIGACION ( ICONTEC)

GENERALIDADES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Las normas del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) para la presentación de tesis y otros trabajos de grado, tiene por objeto estandarizar todas las características de presentación de los documentos que surgen de un trabajo de investigación. Sugiere ideas sobre los párrafos mínimos que debe contener cada apartado del documento, mas no pretende interferir en el contenido del documento o la metodología usada para llevar a cabo la investigación.
Este conjunto de normas pueden ser aplicadas a la presentación de los siguientes trabajos escritos sin importar el nivel de profundidad:
Trabajo de introducción a la investigación
Trabajo de grado
Trabajo de investigación profesional
Ensayo
Monografía
Tesis
Informe científico y técnico
Otros del mismo tipo
El proceso de investigación posee las siguientes etapas: Planeación, organización, ejecución, o desarrollo del proyecto, y elaboración del documento final.
I. Planeación
En la etapa de planeación se generan los siguientes documentos: Propuesta, anteproyecto y proyecto.
En caso de no requerirse alguno de los documentos de la planeación se continúa con el orden de enunciación.
Los documentos de las etapas de planeación pueden agregarse al documento final si fuera necesario, bien en la primera parte del cuerpo del trabajo después de los preliminares o al final como anexos.
A. Propuesta
La propuesta tiene por objetivo presentar al asesor del trabajo de investigación la idea inicial de la investigación. Puede constar de las siguientes partes:
1. Tema
En esta parte se define cual será el objeto de investigación. El tema es un asunto producto de una situación problemática en un campo de trabajo o área temática.
En la presentación del tema de investigación es básico delimitar el tema en los siguientes aspectos: Contenido, espacio y tiempo. Algunas preguntas que ayudan a delimitar el tema son: ¿Qué puntos son los que más interés tienen para mí como investigador? (Contenido), ¿Cuáles son las características geográficas del sitio donde será realizada la investigación? (Espacio), ¿durante cuánto tiempo se investigará el tema seleccionado? (tiempo)
2. Título provisional
Luego de delimitar el tema se dará un título a la investigación, por ejemplo:
Condiciones socioeconómicas de los habitantes de Copacabana durante el año 2003.
Obsérvese que en el título se da cuenta claramente de los tres aspectos delimitadores del tema de investigación, contenido, espacio y tiempo.
3. Breve descripción general del problema
En ella el investigador describe de manera breve los hechos o situaciones que originaron en las inquietudes iniciales, los antecedentes de estudio sobre el mismo tema si los hay.
Los hechos a mencionar pueden referirse a la población afectada, a la zona de influencia, los factores incidentes, evidencias, explicaciones, personas y entidades involucradas.
4. Justificación inicial o preliminar
¿Por qué es necesaria esta investigación? Esta es la pregunta a responder. La justificación expresa demuestra la importancia de llevar a cabo la investigación basada en el previo conocimiento del objeto de estudio, que aportes concretos hacen los resultados de la investigación a la población, a la región o al país.
5. Clase de investigación (modelo teórico) o trabajo propuesto
Se plantea que tipo de investigación se llevará a cabo, si va a realizarse de manera cuantitativa o tradicional o de manera cualitativa.
La investigación cuantitativa se basa en la descripción matemática de las hipótesis que se plantean y en el uso de instrumentos para la recolección de información y medición de variables.
6. Objetivo provisional
El objetivo general se refiere al nivel de conocimiento que se obtendrá sobre el objetos de estudio. Se redacta comenzando con verbo en infinitivo que generalmente son: Describir, analizar, explicar, interpretar, determinar. Por ejemplo:
Analizar las condiciones socioeconómicas de los habitantes de Copacabana durante el año 2003.
7. Posibles colaboradores en la investigación
Habla acerca de las personas o entidades que pueden participar en la planeación y ejecución del proyecto o financiarlo. Es conveniente mencionar el nombre, títulos y cargos de los colaboradores y describir en que consiste el aporte de cada uno de ellos.
8. Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros)
Presentar los recursos con que cuenta el investigador para la ejecución de su proyecto. Los recursos a mencionar podrán ser humanos, técnicos, materiales e institucionales.
9. Bibliografía
Relación de libros, revistas, discos compactos, páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la propuesta.
B. Anteproyecto
Es un informe que contiene la estructura formal de la propuesta para el inicio de la investigación. El anteproyecto puede estar conformado por:
1. Título
Su objetivo es presentar de forma breve el tema de la investigación delimitado en el contenido, el tiempo y el espacio. Es posible que el título sufra modificaciones durante el desarrollo de la investigación, debido a ajustes en los objetivos, y la delimitación del problema
2. Formulación del problema
El problema puede presentarse de forma de pregunta (interrogativa) o en forma de afirmación (enunciativa). Por ejemplo:
¿Cuál es la influencia del nivel socioeconómico en el uso de Internet durante el año 2003 para los habitantes del municipio de Copacabana?
La idea es que en la formulación del problema expone el objeto concreto de estudio y sus principales variables.
3. Justificación
Tiene por objeto demostrar la importancia de que se realice la investigación.
La investigación tiene sentido si:
Los resultados producirán conocimiento usable por otros investigadores, se validará una metodología o teoría, los resultados ayudarán a resolver problemas para alguna comunidad, ciudad o país.
4. Objetivos generales y específicos
Los objetivos son las acciones que se han de realizar para obtener el nivel de conocimiento deseado sobre el objeto de estudio, es decir, en ellos es donde se determina si se va a analizar, determinar, comparar, describir, interpretar, y otras acciones.
a) Objetivo general
Determina el fin último de la investigación con respecto al conocimiento sobre el objeto de estudio.
Analizar las condiciones socioeconómicas de la población de Copacabana durante el año 2003.
b) Objetivos específicos
Ellos son acciones que se llevarán a cabo y que presentarán resultados parciales para obtener el logro del objetivo general. Por ejemplo, para analizar las condiciones socioeconómicas de la población de Copacabana es necesario primero.
Determinar la estratificación socioeconómica de los barrios, corregimientos, y veredas del municipio de Copacabana.
Recolectar información sobre las condiciones laborales, educativas, culturales y sanitarias, de muestras para cada estrato socioeconómico.
Definir el estrato socioeconómico para las familias encuestadas, según los datos obtenidos.
Comparar el estrato obtenido con el que tiene el barrio de residencia de los encuestados.
5. Marco referencial (teórico, histórico, conceptual, entre otros)
El marco referencial tiene por objetivo suministrar información sobre las diferentes teorías aplicables a la investigación presente (teórico), las principales definiciones acerca del tema en cuestión (Conceptual), los resultados de estudios relacionados en la misma población o en otra (de antecedentes).
El marco de referencia es el soporte de la investigación en el conocimiento existentes con todos los aspectos de relacionados que ha usado el investigador para definir y delimitar el tema, plantear los objetivos, formar hipótesis y en general a dar forma a su trabajo investigativo.
El marco de referencia de compone de Marco de antecedentes, marco conceptual, Marco teórico, Marco demográfico, Marco geográfico, y otros que el investigador considere necesarios.
6. Diseño metodológico preliminar
Define como se va a realizar la investigación, detalla la forma como se va a obtener la información y las actividades a realizar para conseguir los objetivos planteados. Los elementos que componen el diseño metodológico son:
a) Hipótesis
La hipótesis es la respuesta tentativa que se espera dar al problema de investigación. La hipótesis implica que deberá ser sometida a comprobados usando para ello los resultados del trabajo de investigación.
El investigador podrá definir una o más hipótesis que considera podrá probar con los resultados de su trabajo. Las hipótesis deben plantearse definiendo claramente las variables y las relaciones que existen entre ellas. Por ejemplo:
El estrato socioeconómico establecido por la oficina de catastro municipal Corresponde con el nivel socioeconómico encontrado en la investigación.
b) Tipo de investigación
De acuerdo con la metodología a usar las investigaciones se dividen en cuantitativas o cualitativas y su selección deberá hacerse según la relación que tengan con el problema, la hipótesis y el objetivo general.
(1) Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa parte de un problema definido por el investigador, tiene objetivos claramente definidos y busca validar o no hipótesis. Las hipótesis son planteadas en términos matemáticos y se utilizan técnicas estadísticas para el análisis de la información
Dentro de la investigación cuantitativa se presentan los siguientes tipos:
Investigación descriptiva:
Su intención es describir el estado, las características y fenómenos que ocurren de forma natural, sin explicar las relaciones que se identifiquen entre los diferentes factores.
Investigación retrospectiva:
Determina las relaciones entre variables de hechos ya ocurridos sin tratar de explicar las relaciones de causa.
Se define el efecto y se intenta identificar el factor que lo acasionó.
Investigación prospectiva:
Su objetivo es determinar relaciones entre variables de hechos que posiblemente ocurrirán en un futuro, sin explicar las relaciones causales de sus variables.
En este tipo de estudio se plantean las posibles causas y se intenta definir los posibles efectos.
Investigación de casos:
Es una investigación profunda acerca de un individuo , grupo o institución.
Investigación evaluativa:
Su intención es presentar un juicio sobre algún proyecto, analizando de manera sistémica los recursos, los servicios, los objetivos, y los efectos de una intervención. Su objetivo es ayudar a la toma de decisiones.
La investigación evaluativo puede concentrar en diferentes tipos de análisis, análisis estratégico, análisis de la intervención, análisis de productividad, análisis de los efectos, análisis del rendimiento y análisis de la implantación.
Investigación experimental:
El objetivo principal de este tipo de investigación es explicar la relación de causa- efecto entre dos o más variables. En ella el investigador interviene o modifica el estado de algunos sujetos de estudio mediante tratamientos que desea evaluar.
Se requiere la existencia de un grupo experimental y un grupo de control, en ambos casos los sujetos serán seleccionados al azar, se comparan los resultados obtenidos en ambos grupos y se realizan mediciones solo al final del estudio.
Investigación cuasiexperimental:
Son investigaciones de tipo experimental en la que falta alguna de las características antes mencionadas, por ejemplo los integrantes de los grupos no se escogieron de manera aleatoria.
(2) Investigación cualitativa
Son estudios relacionados con el quehacer cotidiano de las personas. En la investigación cualitativa es importante lo que las personas sienten, hacen o dicen, su entorno cultural, las relaciones interpersonales y las relaciones que establecen con el entorno.
La intención del estudio cualitativo es generar una teoría a partir de los resultados obtenidos. Los tipos de investigación cualitativa son:
Teoría fundada:
Su objetivo es presentar una teoría a partir de los datos obtenidos durante la investigación
Etnografía:
Su objetivo es describir de manera detallada de los patrones culturales de grupos específicos de personas. Se refiere a modo de vida, lenguaje, creencias, motivaciones, canciones, oficios, patrones de conducta, entre otros.
Investigación Acción Participación:
Es un proceso investigativo donde se involucra activamente a la comunidad con el objetivo de no solo generar conocimiento sino modificar una situación reconocida como problema por la comunidad misma. Por ejemplo:
Estudio para Mejorar en Maderas del valle el uso de los recursos naturales.
7. Nombre de las personas que participan en el proceso
Se detallan los nombres que de cualquier forma harán aportes al proyecto de investigación, teniendo en cuenta que los aportes pueden ser financieros, laborales o de otra índole.
En caso de personas deberán presentarse Nombre y apellidos, dirección laboral, Títulos académicos de pregrado y postgrado, Cursos de capacitación pertinentes al proyecto, Breve descripción de la forma de su colaboración.
En caso de instituciones deberá presentarse el nombre de la institución, Dirección, dependencia, área o departamento, Breve descripción del aporte realizar.
8. Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros)
Recursos materiales, institucionales y financieros que se tienen disponibles para la ejecución del proyecto.
9. Cronograma
Es la descripción detallada de las tareas que se llevarán a cabo durante la ejecución del proyecto y los plazos en que cada una de ellas deberá completarse.
10. Bibliografía
Relación de libros, revistas, discos compactos, páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la propuesta y el anteproyecto.
C. Proyecto
Documento que presenta los presupuestos teóricos, metodológicos y financieros para la ejecución de la investigación. Puede constar de:
1. Título
Presente en pocas palabras el contenido de la investigación, el título deberá contener a quién se investigará, las variables principales, cuándo y donde se llevará a cabo la investigación. Use aproximadamente 15 palabras.
2. Planteamiento del problema
Escriba la situación problema descrita en la propuesta y la formulación del problema hecha en el ante proyecto utilice para el planteamiento del problema entre 1 y dos páginas.
3. Justificación
Escriba la justificación planteada en el anteproyecto revisando que incluya la utilidad que los resultados tendrán para el área del conocimiento, institución, región o país. Utilice máximo una página.
4. Objetivos generales y específicos
Escriba los objetivos, general y específicos descritos en el anteproyecto. Utilice no más de una página para ello.
5. Marco referencial
Escriba nuevamente los marcos de referencia presentados en el anteproyecto. Utilice para ello entre dos y tres páginas.
6. Diseño metodológico
En el se define claramente las hipótesis, variables e indicadores, universo, población, muestra e instrumentos, y estudio piloto, si la investigación lo requiere.
7. Esquema temático (capítulos provisionales)
Presenta las principales divisiones o temas de la investigación en forma capítulos
8. Personas que participan en el proyecto
Se detallan los nombres que de cualquier forma harán aportes al proyecto de investigación, teniendo en cuenta que los aportes pueden ser financieros, laborales o de otra índole.
En caso de personas deberán presentarse Nombre y apellidos, dirección laboral, Títulos académicos de pregrado y postgrado, Cursos de capacitación pertinentes al proyecto, Breve descripción de la forma de su colaboración.
E caso de instituciones deberá presentarse el nombre de la institución, Dirección, dependencia, área o departamento, Breve descripción del aporte realizar.
9. Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros)
Recursos materiales, institucionales y financieros que se tienen disponibles para la ejecución del proyecto.
Para presentar los recursos financieros es importante elaborar un presupuesto que permita conocer los costos del proyecto.
10. Cronograma
El cronograma es un diagrama que contiene todas las actividades a realizar durante el proyecto con la asignación de tiempos para su cumplimiento.
11. Bibliografía
Relación de todo el material en cualquier medio (libros, revistas, discos compactos, páginas Web) del cual se obtuvo información para la elaboración del proyecto de investigación.
12. Posibilidades de publicación
Mencione brevemente las ofertas de publicación que tengan los resultados del proyecto de investigación.
II. Desarrollo o ejecución del proyecto
En esta etapa se confrontan los presupuestos metodológicos, teóricos y financieros enunciados en el anteproyecto.
Durante la ejecución del proyecto es posible que se generen informes de avance del proyecto.
III. Informe parcial o de avance
El objetivo de este documento es informar a la institución patrocinadora y al centro de investigación que genera el proyecto sobre tres aspectos a saber:
El trabajo realizado hasta la fecha
El trabajo que falta por hacer
El estado actual del proyecto
Los elementos que componen el informe de avance son:
1. Nombre del proyecto.
2. Objetivo del proyecto.
3. Programa de actividades.
4. Cronograma propuesto inicialmente.
5. Actividades desarrolladas y trabajo realizado (compararlo con el cronograma).
6. Actividades y trabajo por hacer.
7. Replanteamiento del cronograma (si es necesario).
8. Resultados
9. Resultados alcanzados (si hay publicaciones ya realizadas, incluirlas).
10. Recursos económicos
11. Recursos asignados al proyecto y su programa de desembolsos (explicar como se ha utilizado los recursos hasta el momento).
12. Solicitud de adiciones presupuestales (en caso de ser necesarias justificar claramente).
IV. Documento final
Documento definitivo que presenta los resultados finales del trabajo de investigación para su discusión y aplicación, es importante anotar que puede ser presentado en otros soportes documentales como disquetes, CD, etc.
Los requisitos generales para la presentación del documento final son mencionados a continuación:
A. Requisitos generales
1. Papel
La calidad, opacidad y su color deben facilitar la lectura, impresión y reproducción.
Se escribe por una sola cara de las hojas.
El papel debe ser de tamaño carta o A4.
2. Márgenes y espacios interlineares
Se deben conservar las siguientes márgenes con el objetivo de facilitar la encuadernación y reproducción del documento.
Superior 4 cm (página inicial del capítulo)
Superior 3 cm (páginas restantes del capitulo)
Izquierdo 4 cm
Inferior 3 cm
Derecho 2 cm
Escriba es texto a doble espacio.
Los títulos se separan de su contenido por cuatro espacios.
Para la encuadernación se utiliza uno de los tres centímetros del margen izquierdo.
3. Redacción
Redacte el texto de manera impersonal. Es decir use los verbos conjugados en la tercera persona del singular (se hace, se define, se definió, se comprobó).
Redacte el texto de manera impersonal.
Todos los párrafos comienzan contra el margen izquierdo y sin dejar sangría.
Para escribir números enteros del uno al nueve use letras (uno, dos, tres, cuatro…); para números superiores a nueve use números (10, 11, 12, 13…).
Cuando en la misma frase se incluyan números superiores y menores que nueve use números (“se hicieron 9 ó 10 excavaciones en las cuales…”).
Cada capítulo comienza en una hoja aparte a 5 cm del borde superior.
Escriba de forma nítida y ordenada, a máquina, procesador de palabras o imprenta.
No debe contener errores dactilográficos, gramaticales, de redacción o puntuación.
Para resaltar use negrilla y bastardilla (cursiva).
Los términos que aparezcan en otro idioma se escriben en bastardilla (cursiva).
4. Numeración
Las páginas preliminares se numeran en romanos, en minúscula y centrados a dos centímetros de la margen inferior. La guarda, cubierta y portada se cuentan pero no se numeran.
El cuerpo de texto se numera en arábigos consecutivos, hasta la última página a dos centímetros de las márgenes superior y derecha o centrada a dos centímetros de la margen inferior, y separado del texto por dos renglones.
5. Puntuación
Después de punto seguido se dejan dos espacios.
Después de punto aparte se dejan cuatro renglones
Los dos puntos (:) se escriben inmediatamente después de la palabra, seguido de dos espacios.
El documento final se divide en:
B. Partes del trabajo escrito
1. Preliminares
Parte del documento que lo presenta y ofrece la tabla de contenido para facilitar la localización de la información dentro del documento.
Los preliminares son:
a) Tapa o pasta
Láminas de cartón, plástico u otro material que protegen el trabajo. Pueden contener información acerca del autor y su trabajo o alguna ilustración o información e ilustración.
b) Guardas
Hojas en blanco que se ubican al principio y al final del documento. Entre las tapas o pastas y el documento.
c) Cubierta
Página informativa que contiene los siguientes datos: título del trabajo, nombre o nombres de los autores, nombre de la institución, área (facultad, departamento, división, sección o área) que representa el autor, ciudad y año.
d) Portada
Página informativa del documento que adicionalmente a los datos de la cubierta agrega entre el autor y la institución dos bloques, uno con la clase de trabajo y otro con el cargo (director, presidente, profesor) y el nombre de quien lo dirigió.
e) Aceptación
Página que contiene las firmas del presidente o director y de los jurados que participan en la revisión, sustentación y aprobación del trabajo, además contiene la ciudad y una línea sobre la cual la facultad coloca la fecha completa de sustentación (día, mes año).
f) Dedicatoria
Página que contiene una breve nota dirigida a las personas o entidades a las que el autor o autores dedican su trabajo. Su presentación es opcional.
g) Agradecimientos
En esta página el autor o los autores presentan su agradecimiento a personas o entidades que realizaron aportes significativos a su trabajo. Es opcional y contiene, la nota de agradecimiento y los nombres y cargos de las personas e instituciones y su aporte al trabajo.
h) Contenido
Es la tabla de contenido en la cual se presenta la estructura principal del documento con los capítulos y sus divisiones principales con la relación de las páginas en que se localizan.
i) Listas especiales
Es similar a la tabla de contenido salvo que se refiere a la ubicación a un tipo especial de contenido (tablas, figuras, anexos, abreviaturas). Es necesario crear una lista para cada tipo de contenido especial presente en el documento.
j) Glosario
Lista con la definición de las palabras necesarias para la comprensión del documento. Es opcional, sin embargo es recomendable su inclusión debido a que ni siquiera los jurados del trabajo estarán tan versados con respecto a los términos usados en el documento como el autor.
k) Resumen
Expresa los aspectos relevantes del trabajo, objetivos, metodología, conclusiones y ofrece los aportes esenciales del resultado de la investigación al área de estudio. Debe redactarse de manera precisa y concisa, manteniendo el estilo de redacción impersonal.
2. Texto o cuerpo del trabajo
a) Introducción
Apartado que responde las preguntas ¿Por qué? Y ¿para qué? Se ha llevado a cabo la investigación. Incluye origen, antecedentes, objetivos, el significado del estudio para el avance del campo respectivo y la aplicación en el área investigada. Además los alcances, las limitaciones y la metodología empleada.
No debe anticipar conclusiones o resultados del trabajo.
b) Capítulos
Son las divisiones principales del trabajo. En ellos se presenta el desarrollo del trabajo. Es importante que mantengas la escritura impersonal y la pulcritud ortográfica y gramatical.
Algunas recomendaciones para la redacción de los párrafos:
Desarrollar solo una idea (idea principal) en cada párrafo, la cual puede ser complementada, ampliada o sustentada por otras ideas (ideas secundarias).
Procúrese que los párrafos no sean muy extensos para facilitar su comprensión.
En el contenido se pueden presentar tablas figuras y cuadros.
c) Tablas
Son conjuntos de números, valores, unidades y datos relacionados entre sí, presentados en forma tabular (en columnas) para facilitar su interpretación.
Las llamadas para explicar algún aspecto de la tabla se hacen con asteriscos y las notas explicativas de estas y la fuente documental se colocan al pié de la tabla y no al pié de la página.
d) Cuadros
Se diferencian de las tablas solo en que los cuadros se encuentran encerrados por un borde definido.
Las llamadas para explicar algún aspecto del cuadro se hacen con asteriscos y las notas explicativas de estos y la fuente documental se colocan al pié del cuadro y no al pié de la página.
e) Figuras
Se clasifican como figuras los esquemas, diagramas, organigramas, mapas y otros objetos gráficos usados por el autor para representar información relevante.
Las llamadas para explicar algún aspecto de la figura se hacen con asteriscos y las notas explicativas de estas y la fuente documental se colocan al pié de la figura y no al pié de la página.
f) Conclusiones
Las conclusiones son independientes de los capítulos del documento y presenta de forma objetiva, lógica, coherente y ordenada los resultados de la investigación.
No se deben hacer recomendaciones de ningún tipo dentro de las conclusiones.
g) Recomendaciones
En este apartado el autor presenta sus recomendaciones, las cuales son producto de su análisis personal de y subjetivo de los resultados del trabajo de investigación.
3. Complementarios
a) Bibliografía
Es la relación detallada de los materiales consultados por el autor para sustentar su trabajo. Su presentación es obligatoria en todo trabajo de investigación.
Las fuentes consultadas pueden estar soportadas en libros, periódicos, folletos, revistas, casetes, CD, videocintas, páginas Web, etc.
b) Bibliografía complementaria
Relación del material que a consideración del autor complementa el estudio pero que no fue usado por él para su investigación. Su presentación es opcional.
c) Índice
Lista detallada de términos, frases, imágenes y otros elementos que contiene el documento. Los índices pueden ser temáticos, de autores, de ilustraciones, geográficos, etc. Se pueden ordenar de manera alfabética, cronológica o numérica y su presentación es opcional.
d) Anexos
Documentos o elementos que complementan el cuerpo del trabajo y que se relacionan directa o indirectamente, con la investigación, tales como videos, casetes, CD, planos, mapas, fotografías, entre otros. Es muy importante registrar la fuente del anexo a menos que haya sido producido por el autor del trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
ICONTEC, Compendio tesis y otros trabajos de grado, Quinta actualización. Bogotá: Instituto colombiano de normas técnicas y certificación (ICONTEC), 2002.
LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto, Pereira: Universidad tecnológica de Pereira, 1999.
TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica, cuarta edición. Balderas México: Limusa S.A, 2002. 434 p.

PROTOCOLOS DEL SIDI

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y APLICADA

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

l. GENERALIDADES

Fecha de presentación_______________________________________________
Título del proyecto: _________________________________________________­­_
__________________________________________________________________
Investigadoresresponsables:___________________________________________
__________________________________________________________________
Coordinador del proyecto:_____________________________________________
__________________________________________________________________
Asesor(es) Metodológico_______________________________________________________
__________________________________________________________________
Científico:__________________________________________________________
Area de Investigación________________________________________________
__________________________________________________________________
Línea de Investigación________________________________________________
__________________________________________________________________
Tipo de investigación_________________________________________________

Impacto del proyecto_________________________________________________
Fecha de culminación_______________________________________________

ll. -ANTECEDENTES CIENTÍFICOS DEL PROYECTO. Algunos autores denominan este punto, estado del arte, ya que se busca realizar un resumen de las investigaciones realizadas sobre el mismo, con la finalidad de determinar en que situación de desarrollo científico se encuentra el tema problematizador. Profunda indagación en fuentes bibliográficas y documentales, desde la más general hasta la más especializada.
En la investigación se parte de un conocimiento disponible, para poder generar nuevos conocimientos frente a un problema, modificar los existentes, o identificar alguna arista que la ciencia no ha desarrollado en forma profunda. En todo caso, este punto nos sirve para precisar que tan relevante y pertinente es el tema o problema de investigación.
Dado el avance de la comunicación interactiva, es posible establecer diálogos virtuales a través de las autopistas de información con pares, instituciones, centros de investigación, bibliotecas, centros de documentación nacionales e internacionales

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

lll. DESCRIPCION DEL PROYECTO: Aclaraciones de las características del proyecto; etapas o fases que tendrá; contexto social donde se desarrollará; población objetivo, posible impacto, etc.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

lV IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Tener conciencia plena de que al interior de un contexto temático determinado, se presenta un vacío específico de conocimiento que vale la pena investigar para poder llenar científicamente dicho vacío. Las fuentes de un problema son variadas; incongruencias y contradicciones en asuntos polémicos y conclusiones no demostradas, lecturas de especial interés; los círculos de discusión; la intuición; los centros de práctica y experimentación; la comunidad; sitios de ejercicio académico y/o profesional, entre otros.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

V. FORMULACION DEL PROBLEMA.
El problema enfoca la meta a la cual se quiere llegar, de ahí la importancia que tiene plantearlo correctamente, pues la formulación lleva en germen la solución del mismo.
Para su formulación se parte de una serie de preguntas que se hace el investigador en torno a los siguientes aspectos:
En cuáles circunstancias aparece el problema o fenómeno a investigar; qué factores o situaciones pueden originarlo; cómo se manifiesta; quiénes lo perciben; qué elementos básicos lo componen; cuáles componentes son fundamentales y cuáles secundarios; cómo se puede evaluar y medir; cuáles interrelaciones existen entre los elementos componentes; nivel de interdependencia de los elementos, qué efectos podría producir o produce el fenómeno; qué aspectos del problema se conocen; qué modelos conceptuales nos permiten tener una mejor visión y comprensión del fenómeno. Se trata de fundamentar los diferentes aspectos que tienen que ver con la factibilidad de un problema para ser científico.
A partir de estas preguntas específicas, se formula la pregunta problema general.
La definición o formulación del problema, se puede hacer bajo dos tipos de enunciados: a) enunciado interrogativo b) enunciado argumentativo, en forma de exposición, ubicado en unos referentes teóricos, la cual debe ser coherente con la concepción epistemológica en que se orienta la investigación.
Formular el problema de investigación es definir exactamente que es lo que se desea conocer, que relaciones se quieren descubrir y comprobar. El problema es el punto de partida de la investigación. La correcta formulación de un problema, afianza la confianza de la viabilidad del proyecto y de los resultados que se esperan obtener.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Vl JUSTIFICACION DEL PROYECTO
En este punto se trata de argumentar que tan pertinente es el proyecto de investigación, en uno o más planos de la realidad que se investiga.
Es explicitar los posibles aportes en el plano práctico, teórico, científico, técnico, tecnológico y metodológico, que se aspiren obtener a partir de la realización de la investigación. Son las posible respuestas al Porqué se investiga.
Un proyecto es importante en lo teórico cuando busca avanzar en el conocimiento planteado y/o encontrar nuevas explicaciones que modifiquen, complementen o profundicen el conocimiento inicial.
En lo práctico, cuando se logra solucionar total o parcialmente, el problema investigado.
Para que el conocimiento derivado de la acción investigativa sea científico, se requiere que éste sea reconocido por la comunidad científica internacional.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________

Vll. OBJETIVOS
a).General_________________________________________________________
b)Específicos_______________________________________________________
La formulación de los objetivos de la investigación implica definir los fines generales y específicos que persigue el proyecto, es decir determinar las metas que deben ser logradas para solucionar el problema).
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Vlll. DELIMITACION DEL PROYECTO
Se refiere a los posibles alcances de la investigación bajo el punto de vista teórico, práctico, científico, metodológico, etc. Se trata de especificar cual es la cobertura, los límites del trabajo investigativo. Este aspecto debe articularse con las anteriores etapas, especialmente con los objetivos, porque en ellos se encuentra planteada la intencionalidad de la investigación
__________________________________________________________________

lX ESPACIO Y TIEMPO
Ubicación geohistórica del problema, se relaciona con la delimitación, ya que el problema se ubica en un contexto histórico geográfico. En relación con el tiempo, se contextualiza en el pasado, presente o futuro, se ubica en el momento en que el fenómeno o hecho sucedió, sucede o puede suceder y las condiciones, situaciones o hechos que en un momento determinado de la historia y en un contexto geográfico determinado, tienen que ver con la dialéctica del problema.
En lo atinente al espacio, indica la circunscripción en sí del problema, puede ser una comunidad, unidad de análisis, institución, grupo, etc. Espacio y tiempo deben ir articulados.
Estas categorías metodológicas, se diferencian del tiempo o cronología estipulada para la ejecución de un determinado proyecto. En muchos trabajos sobre todo de tipo académico (monografías y las llamadas tesis de grados), se observa en términos generales, esta confusión, la cual es necesario evitar.
X TIPO DE INVESTIGACION.
Es importante tener muy claro en que tipo de investigación se articulará la propuesta de investigación. La escogencia del mismo, depende de la naturaleza del objeto de conocimiento, del sentido e intencionalidad de la investigación (Investigaciones cuantitativas: monografías, estudios de casos, encuesta social, estudio exploratorio, estudio descriptivo, experimental, cuasi-experimentales, diseños factoriales, longitudinales, transversales, entre otros; investigaciones cualitativas: etnográficas, investigación participante, investigación acción participación, investigación fenomenológica, etnometodológica, entre otras. Es muy importante que los investigadores tengan claridad sobre las bases paradigmáticas y epistemológicas en que se apoyan las investigaciones y los fundamentos filosóficos que soportan cada paradigma de investigación.
La escogencia de un determinado tipo de investigación define a su vez, el tipo de diseño y estrategias metodológicas a utilizar, aunque desde el punto de vista metodológico, existe un núcleo común, sin embargo, cada paradigma y tipo de investigación, establece sus especificidades metodológicas al respecto, lo cual es muy importante tener en cuenta para darle coherencia Metodólogica al trabajo investigativo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Xl. REFERENTES TEÓRICOS Y CONCEPTUALES
Se definen en forma explícita la teoría y la base conceptual que forma el entramado de la misma, en especial, aquella referida al sustento científico de la investigación. Su enfoque debe ser coherente con la dimensión epistemológica de la investigación y con las corrientes del pensamiento en que se ubica el planteamiento del problema, las hipótesis y demás procesos de la investigación.
Cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, haciendo parte a su vez, de la estructura teórica existente. El conocimiento científico constituye un lenguaje objetivo, estructural con sus signos y símbolos, constituyendo los conceptos y la base lingüística sobre la que se apoya.
Implica la confrontación de teorías, leyes y conceptos de tratadistas, es una profunda reflexión crítica de la literatura que trata de explicar, describir o precisar el problema desde cualquier ángulo.
Los referentes teóricos, amplían la descripción y explicación del problema.
Hay algunas funciones que precisa la importancia de los mismos: Aportan aclaraciones a la información que debe recolectarse y que técnicas se requiere, se convierte en un elemento sistematizador y cualificador de los datos ya que estos se agrupan en torno al elemento de la teoría para la cual fueron recogidos; orienta al investigador en la descripción de la realidad observada; ubica al investigador en lo fundamental captando situaciones que por el solo sentido común o experiencia sería difícil; se somete al debate y la crítica en pro de su cualificación; tecnifica y unifica criterios y conceptos básicos de quienes participan en la investigación.
Es importante clarificar que determinados referentes teóricos en que sustenta una investigación, no deben entenderse como una compilación de teorías de diversos autores que se amalgaman o yuxtaponen sin ninguna orientación ni sentido en el proceso de investigación. En algunos casos, observamos que en ciertos trabajos se hace una extensa compilación de información, totalmente desarticulada de la descripción, explicación o compresión del problema. Recordemos, que toda teoría tiene su validez científica en la práctica y ésta a su vez, en la contribución de la transformación del objeto de conocimiento. No se trata de extensos tratados sin ninguna coherencia lógica con el objeto de conocimiento.
No todos los tipos de investigación, llevan marcos teóricos previos, algunas, en especial las de tipo cualitativo, construyen su base teórica, en el mismo proceso investigativo, a partir de un proceso categorización que se infiere y desarrolla desde el análisis en espiral que se realiza, iniciándose en el proceso de recolección de datos. Por ello, es fundamental tener bien claro, cuales son los requerimientos de cada tipo de investigación. Por ellos reiteramos la necesidad de tener en cuenta los requerimientos metodológicos que demanda un determinado tipo de investigación.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Xll HIPÓTESIS
Cuando se afirma que existe una relación entre dos o más variables, se está suponiendo que una característica de la parcela de la realidad que se investiga
afecta, influye o determina a otra. Se está presentando una proposición que describe o explica algún campo de lo que se está investigando.

Las hipótesis, son posibles soluciones al problema, expresadas en proposiciones, generalizaciones que se basan en datos probables e interrelacionados.

También pueden concebirse las hipótesis como la relación entre variables o elementos involucrados en la estructura del problema y sus alternativas de respuesta

No toda suposición puede concebirse como una hipótesis, solo aquellas formulaciones que se hacen con base en un referente teórico conceptual, relacionados con un cuerpo de conocimientos sistematizados y organizados.

Las hipótesis proporcionan una especie de mapa o coordenadas de la investigación, facilitando la comprensión del proyecto que se quiere realizar.
Una hipótesis bien formulada sugiere el esquema de investigación más adecuado que puede adoptarse para abordar el problema.

A su vez, la hipótesis puede indicar sujetos, procedimientos o instrumentos para la obtención y análisis de la información.

La hipótesis exige ser cuestionada, verificada y superada.

Al igual que los objetivos, se puede plantear una hipótesis general y las hipótesis de trabajo, que viene siendo una especie de operacionalización de la primera. Estas concretizan la estrategia conceptual y metodológica del proyecto. Son el hilo conductor específico para desarrollar el mismo.

No todos los trabajos investigativos, requieren hipótesis, esto depende de la naturaleza del objeto de conocimiento, de los objetivos que se persigan, el tipo de investigación y diseño metodológico a desarrollar.
Por ejemplo, las investigaciones cualitativas, no parten de hipótesis formuladas con anterioridad, éstas, surgen en el proceso de investigación, la categorización y desarrollo teórico conceptual, que se realiza, las comprobará, reformulará o desechará
Las variables que estructuran la hipótesis se someten a un proceso de operacionalización lo cual permiten identificar los instrumentos recolectores de información, todo esto, apoyado en el diseño. Las variables, son factores, atributos o aspectos que intervienen o hacen variar la situación del problema y se constituyen en la estructura básica de la hipótesis.
La variable independiente es el antecedente o causa y la variable dependiente, es la consecuencia o efecto. Otros factores distintos de estas variables pueden influir en los resultados o valores asumidos por las variable dependiente, a tales efectos sistemáticos se les denomina variables externas, extrañas o intervinientes y deben controlarse o aislarse mediante mecanismos adecuados a las circunstancias y exigencias científicas de la investigación, sobre todo si se trata de investigaciones experimentales de gran rigor científico.
Este procedimiento de control de variables tanto para investigaciones experimentales, cuasi-experimentales y no experimentales, es propio de los diseños investigativos paradigmáticos empíricos – analíticos, donde la medición, cuantificación y control, es el aspecto central. En las investigaciones cualitativas, el enfoque metodológico tiene otras connotaciones, ya que el objetivo fundamental, es la comprensión de la dialéctica del objeto de conocimiento.

La hipótesis es un eslabón entre la teoría y la investigación que lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Las hipótesis son soluciones probables al problema planteado que el investigador propone para ver si a través del proceso de investigación son confirmados por los hechos.
Las hipótesis deben ser: conceptualmente claras y fácilmente comprensibles; los términos usados deben poseer una realidad empírica; deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas específicas; deben ser específicas; deben hallarse en conexión con las teorías precedentes; deben ofrecer una respuesta probable al problema objeto de investigación. Las hipótesis presentan varios tipos y depende de la naturaleza del problema de investigación y los objetivos que se persiguen. Las hipótesis se pueden derivar por lo menos de tres fuentes: a) de una sospecha o intuición, b) de los resultados de otros estudios y c) de un cuerpo de teorías establecidas. Las hipótesis tienen unos elementos estructurales que son: Las unidades de observación, personas, grupos, objetos, actividades, instituciones y acontecimientos sobre las que versa la investigación; las variables y los términos lógicos que relacionan a ambos. Las variables como se había definido es todo aquello que se puede medir, controlar o estudiar en una investigación; también son características, atributos, rasgos, cualidades o propiedades de individuos, grupos, objetos, situaciones, fenómenos etc.

Las variables tienen la característica de asumir distintos valores, ya sea cuantitativos o cualitativos.
Por el grado de abstracción y generalización que tiene una variable, es conveniente definirla y operacionalizarla, es decir, desagregar las variables
generales en intermedias y éstas a su vez, en indicadores los cuales si las necesidades de análisis lo requieren, se siguen desglosando en indicadores menores hasta los índices.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Xlll UNIVERSO Y MUESTRA
El universo es la totalidad del fenómeno por estudiar. Para delimitar el estudio se toma un conjunto de unidades que participan de las mismas características generales, a fin de determinar la población
El concepto de población, se refiere a la totalidad del fenómeno por estudiar, personas o elementos cuya situación se está investigando.

Cuando no es posible estudiar todas las unidades (censo) se toman muestras representativas de la población, las cuales reflejan las características de la población.

Para determinar el tamaño de una muestra, es preciso tener en cuenta las características de homogeneidad de la población; a mayor homogeneidad, menor muestra y viceversa.
Las muestras pueden ser al azar, intencionadas y estratificadas. La muestra debe cumplir ciertas condiciones: a) comprender una parte del universo y no la totalidad
de este; b) que la amplitud sea proporcional al tamaño del universo; c) que sea verdaderamente representativa del universo. Para una escogencia adecuada de la muestra, sobre todo en las investigaciones cuantitativas, experimentales, se hace necesario utilizar rigurosos procedimientos estadísticos, en las investigaciones cualitativas, se trabaja más bien, con el concepto del significado que tengan las unidades o sujetos en la comprensión del problema.

XlV. MÉTODO Y TECNICAS
No hay recetas populares para investigar, lo que sí existe es una estrategia de investigación científica, la cual procede de la claridad con que el investigador conciba el método. En sentido general, éste se entiende como el procedimiento que permite organizar sistemáticamente la actividad investigativa. También se entiende como la manera de reproducir en el pensamiento el objeto de conocimiento. La aplicación consciente de métodos con una base científica, es una condición fundamental para que el conocimiento avance por senderos exitosos

El método se encuentra indisolublemente ligado a la teoría y en la base de todos los métodos de conocimiento, se encuentran las leyes objetivas de la realidad.
Existen métodos específicos de las ciencias concretas, ya que éstas estudian sus objetos específicos.

Con base en lo anterior, entendemos el método científico, como el sistema para desarrollar y fundamentar el conocimiento.

El que exista una estrategia científica que se exterioriza a través de los métodos específicos de las ciencias, nos lleva a plantear que la investigación no es errática sino metódica, que sigue una serie de pautas y orientaciones generales, para plantear el problema de investigación, para buscar conocimientos que ya se tengan o se relacionen con el problema en mención, búsqueda de material empírico que permita resolverlo, para hacerse preguntas sobre las implicaciones teóricas y prácticas de sus hallazgos. Tales pautas se ubican dentro de la duda científica que mantiene al investigador preocupado de los errores que pueda cometer al recoger la información, al analizar sus datos, al verificar las hipótesis que haya podido plantearse, etc. Tales pautas en definitiva, le permiten al investigador tener grados razonables de confianza en los resultados que obtenga y presente, para que sus informes sean confiables, válidos, creíbles y confirmables por otros investigadores.

El método de esa estrategia general a niveles específicos se expresa en el uso de variados procedimientos denominados técnicas de investigación, cuyo uso tampoco se realiza de manera mecánica, sino en relación directa a la naturaleza del problema, los objetivos que se persigan, a las condiciones del contexto en el cual se buscarán los datos que suelen aparecer en la marcha de la investigación y a muchas otras contingencias. De tal manera, para recoger información existen técnicas como la observación, el cuestionario, la entrevista en sus diferentes manifestaciones, el experimento de laboratorio, con todas las técnicas de precisión que dicho trabajo investigativo implica. ( Las investigaciones cualitativas o alternativas, usan de igual manera, muchas técnicas no convencionales para la recolección de la información). Para sistematizar y analizar los datos, existen innumerables técnicas estadísticas, las cuales son fundamentales para la investigación cuantitativa. Para las investigaciones cualitativas, se cuentan con criterios y pautas de triangulación con las cuales se busca garantizar la validez y confiabilidad de la información.


XV DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO PARA PROCESAR Y ANALIZAR LA INFORMACION.
a). Procesamiento y clasificación de la información. No basta con recoger adecuadamente los datos, es necesario ordenarlos y clasificarlos para facilitar un buen análisis. Un aglomerado de datos no constituye de ninguna manera, una investigación. Mientras que la información no sea sistemáticamente ordenada, clasificada y organizada, está muy lejos de tener una importancia científica para los propósitos y objetivos de la investigación.
La clasificación es el procesamiento mediante el cual la información se compara, combina y presenta el dato útil para la investigación
El procedimiento de clasificación, tiene en cuenta los datos numéricos y los verbales, los primeros se procesan teniendo en cuenta los criterios y aportes de la estadística y los segundo, luego de una codificación, pueden seguir el mismo proceso de los primeros o quedarse como están
Cuando se trata de información cualitativa, es necesario el uso de las técnicas alternativas, tal es el caso de la triangulación tal como se había especificado anteriormente y la categorización a partir de la cual se van resignificando y construyendo unidades teóricas, hasta formar textos argumentativos, consistentes desde el punto de vista literario- científico.
La organización de los datos se refiere a la forma mediante la cual se da a conocer un fenómeno o información, puede ser mediante la distribución de frecuencias o tabulaciones.
El anterior proceso articulado al análisis, se convierte en un procedimiento sistemático mediante el cual se describe y precisan las estrategias para sistematizar y analizar la información. Es el momento de reelaborar lo empírico en conocimiento científico mediante la articulación con los referentes teóricos. Los procedimientos dependen de la naturaleza y el tipo de investigación que se realiza. Con la sistematización y categorización de la información, se estructuran los capítulos o secciones que llevará el trabajo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

XVI. ASPECTOS DE ADMINISTRACION Y CONTROL
Se hace referencia a las estrategias operativas del proyecto, se programan las actividades, los recursos humanos, materiales y financieros, así como el tiempo
requerido para poder llevar a cabo el proyecto de investigación. Este punto tiene dos aspectos fundamentales, así:
a). El Cronograma de trabajo, el cual implica planear en el tiempo, las diferentes actividades, propósitos y responsabilidades que se desarrollaran en la investigación. Toda planeación tiene cierto grado de flexibilidad con la finalidad de contemplar los imprevistos que se puedan presentar.
b). El Presupuesto. Todo proyecto de investigación debe contemplar la parte presupuestaria o costos de la misma. El presupuesto debe ser desagregado por rubros y fuentes de financiación.
Los costos de una investigación son de dos tipos: directos e indirectos.
Los primeros tienen que ver con aquellas actividades específicas del proceso investigativo como son entre otros: objetos de consumo, equipos, personal que se requiere para investigar, transporte, etc.
Los indirectos son consecuencia de la ejecución de los primeros, como el pago de luz, mensajería, portes de correo, entre otros.
Presentado lo anterior, lo que viene es el desarrollo de la investigación con base en el cronograma establecido. Para ello, se hace necesario el establecimiento de mecanismos de seguimiento, evaluación y control, para el éxito del trabajo.

INFORME FINAL. Este se presenta en lenguaje científico no rebuscado, expresivo y persuasivo, tener claridad en las ideas y precisión en la expresión.
En este informe, el investigador debe hacer gala de su capacidad de análisis y síntesis, no se trata de presentar trabajos voluminosos, atiborrados de información, mucha de ella sin una utilidad real en la investigación. El investigador tiene que tener la sagacidad para diferenciar lo aparente de lo esencial, que es lo que realmente interesa en un trabajo investigativo. Darle al informe una estructura sistémica holística, que articule lo general con lo particular, el dato empírico con el referente teórico.
No existen reglas precisas para la presentación del informe final, sin embargo en aras de coherenciar institucionalmente el proceso se sugiere la siguiente metodología:

¨ Preliminares
¨ Introducción. ( Puede sintetizarse todo lo pertinente al anteproyecto en forma sistémica)
¨ Referentes teóricos ( teniendo en cuenta el tipo de investigación desarrollado)
¨ Diseño metodológico
¨ Desarrollo ( capítulos, secciones o partes, fundamentados en el análisis de la información empírica)
¨ Conclusiones
¨ Recomendaciones o propuesta
¨ Bibliografía
¨ Anexos

Se recomienda que un trabajo de investigación no supere las 120 hojas, descontando los anexos.
Su presentación debe ser en forma escrita, observando las normas de ICONTEC puede acompañarse de medios visuales o electrónicos ( videos editados, C- ROM, diskettes)

El trabajo debe sustentarse públicamente, mediante el uso de estrategias metodológicas que viabilicen su comprensión. Esta presentación, no debe superar los 20 minutos. La fecha y lugar será establecido por cada programa. Dado a que se realiza un proceso de seguimiento, evaluación y control al proceso, no es necesario la sustentación de anteproyectos.
Teniendo en cuenta el avance de la tecnología electrónica y de las telecomunicaciones, se deben privilegiar el uso de estos medios.
Toda investigación debe ser divulgada, de lo contrario no es investigación, para ello es necesario entregar la siguiente sistematización como trabajo final, cuando se trata de trabajo de investigación (trabajo de grado), proyectos, macroproyectos, entre otros.

a) Dos ejemplares debidamente empastados, en el color señalado por la administración del respectivo Programa.
b) Un diskette ( CD-ROM. Video, en caso de ser necesario)
c) Un Resumén, el cual debe llevar las especificaciones que presentan a continuación
d) En algunos trabajos, dada su importancia, es posible solicitar ensayos, artículos o ponencias, para presentarlos en eventos científicos.

METODOLOGÍA DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

METODOLOGÍA DEL RESUMÉN. Es una especie de versión en miniatura del artículo, ofreciéndose un sumario breve de cada una de las secciones principales: Introducción, Materiales, y métodos, Resultados y discusión. Es la información sintetizada de la investigación.
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Cada trabajo de investigación debe evaluarse considerando los siguientes criterios:

a: Validez científica del problema

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

b. Pertinencia del paradigma y tipo de investigación utilizado
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

c. Coherencia de cada uno de los pasos del proceso investigativo
________________________________________________________________
________________________________________________________________

d. proyección de los resultados obtenidos


Evaluador(a)_____________________________fecha______________________