sábado, 25 de junio de 2011

Bienvenidos a la eterna búsqueda de la verdad, verdad que se va haciendo día a día, donde se va pasando de una teoría menos rica en contenido a una teeoría cada vez más rica en contenido que explica mejor la realidad.

jueves, 23 de junio de 2011

Bienvenidos a la eterna búsqueda de la verdad, verdad que se va haciendo día a día, donde se va pasando de una teoría menos rica en contenido a una teeoría cada vez más rica en contenido que explica mejor la realidad.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Ciencia, Sociedad y Desarrollo

Bienvenidos a la eterna búsqueda de la verdad, verdad que se va haciendo día a día, donde se va pasando de una teoría menos rica en contenido a una teeoría cada vez más rica en contenido que explica mejor la realidad.

domingo, 15 de mayo de 2011

FUNCIÓN ETICA Y POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
(Intervención del P. Gerardo Remolina Vargas, S.J.,
Rector de la Pontificia Universidad Javeriana)
(13 de febrero de 2007)


Nos hemos reunido en el día de hoy para la instauración del “Observatorio sobre Responsabilidad Social de la Educación Superior”, un hecho de extraordinaria importancia que marcará el compromiso de nuestras instituciones educativas. Permítanme, en esta ocasión, compartir con ustedes algunas breves reflexiones en torno a esta temática de trascendental importancia.

Resulta cada vez más aceptado en el mundo académico, casi como una suerte de axioma, que la responsabilidad social de la Educación Superior y, en concreto, de la Universidad, es algo que pertenece a su misma naturaleza. Así, por ejemplo, la “Declaración mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción”, hecha por la Conferencia Mundial, promovida por la Unesco y realizada en París del 5 al 9 de octubre de 1998, ha querido subrayar y reforzar este hecho.
La Universidad tiene como uno de sus objetivos primordiales el ser factor de desarrollo, orientación crítica, y transformación de la sociedad en que vive. Por ello debe insertarse en la realidad nacional estudiando, de manera operativa e interdisciplinaria, los grandes problemas que vive el país, produciendo conocimientos relevantes sobre estos problemas y presentando estrategias y alternativas para que de una manera seria y responsable se logre la transformación de la sociedad.

1. Presupuestos
Tres son quizás los principales presupuestos que se hallan a la raíz de las anteriores afirmaciones.
En primer lugar, la Educación Superior y la Universidad son un bien social. Es decir, ellas han surgido y se explican en función de la sociedad. La Universidad es para la sociedad y, en ese sentido, le pertenece: no es un bien privado sino social. En consecuencia, la Universidad no sólo debe actuar teniendo como meta el bien de la sociedad, sino que debe darle cuenta a ella de su gestión. La clasificación de las Universidades en públicas (o estatales) y privadas no se refiere a la naturaleza de su acción, sino a la forma de su gestión.
En segundo lugar, y como consecuencia de lo anterior, la Universidad tiene una función política, entendida ésta en el sentido más auténtico de la palabra, es decir, como el arte de ordenar las fuerzas y poderes sociales para la obtención del bien común. El conocimiento que se engendra en la Universidad debe conducir a la búsqueda de las mejores concepciones y medios para la realización de dicho bien.
En tercer lugar, la Universidad debe ejercer esta función desde lo que constituye la naturaleza misma de su propia identidad, es decir desde la academia. La Universidad no puede convertirse en una corriente partidista, ni en una ONG o en una obra de beneficencia. Su labor específica es el saber y es desde él desde donde ha prestar una contribución eficaz en el ordenamiento de la sociedad.

2. La responsabilidad social de la Universidad
Toda labor académica de la Universidad y de sus Unidades tiene un contenido altamente social. Ella busca en efecto, formar hombres y mujeres integrales que presten un servicio profesional altamente cualificado a la sociedad. La Universidad ha formar “Hombres y Mujeres para los demás” con sólidos criterios éticos y humanísticos de solidaridad y excelencia en el servicio. La investigación en la Universidad pretende desarrollar el conocimiento, tanto científico como técnico, que permita una mejor y mayor calidad de vida. Y ello es altamente social.
Pero más allá de esa contribución genérica, la Universidad ha de dar una contribución específica y particular que permita responder a la situación concreta de la sociedad en la que vive. La Universidad y sus unidades no pueden ser ajenas a su entorno; deben no sólo situarse, sino orientarse hacia él y de alguna manera dejarse conformar por sus necesidades y urgencias.
Como consecuencia de lo anterior, la Universidad debe extremarse en la búsqueda y constitución de ciencias y técnicas pertinentes, tanto social como laboralmente, es decir, de ciencias y técnicas que toquen la realidad del país para ayudar a transformarla de manera inteligente y eficaz.

3. La función política de la Universidad
La ciencia por su naturaleza operativa, tiene hoy un mayor poder para actuar sobre el mundo y sobre la sociedad, la universidad, como empresa del conocimiento, está comprometida necesariamente con las consecuencias políticas y sociales del conocimiento.
La acción política de la universidad debe concebirse como una tarea coherente con su naturaleza de institución centrada en el conocimiento y la critica social.
Como afirmábamos arriba, la Universidad se ubica en la academia; ésta constituye su naturaleza. Por consiguiente, lo típicamente universitario es el saber (la ciencia) y el saber hacer (metodologías y técnicas). El poder que la Universidad debe ejercer en la sociedad es el poder del saber, del conocimiento. Esta es su contribución específica en el juego de poderes de la sociedad.
La acción política de la Universidad consiste en proyectar su saber sobre la sociedad para transformarla. Esta proyección ha de realizarla de diversas maneras. En primer lugar, conociendo la realidad en que vive y generando nuevos diagnósticos. Este conocimiento no puede ser un saber abstracto, sino concreto. De allí han de brotar nuevos modelos de interpretación social (labor hermenéutica) que permitan comprender inteligentemente el juego de las circunstancias y poderes que determinan la situación. Como consecuencia de lo anterior, la Universidad ha de generar nuevos saberes científicos metodológicos y técnicos en el campo de las ciencias positivas y especialmente en el campo de las ciencias sociales. Estas han de encontrar el saber hacer (los métodos) dentro de la sociedad, en el juego de los poderes políticos.
A la labor política de la Universidad corresponde el generar una nueva Ética y unos nuevos valores. El bien común no podrá realizarse si no es sobre la base de principios que garanticen la humanidad del hombre y de sus relaciones (ética) así como la dinámica afectiva y emocional (valores) que mueva a la prosecución del bien de todos, por encima del egoísmo y de los intereses particulares de individuos o grupos.
La función política de la Universidad exige que ésta defina su modelo de intervención en la sociedad de manera que pueda actuar en forma coherente, sistemática y ordenada.
A mi juicio, es aquí donde ha de situarse la labor de la Universidad, de la academia: en la identificación de los problemas claves del país, que subyacen al acontecer cotidiano de la política, enfocados desde la perspectiva de un nuevo proyecto de nación que todos anhelamos, de manera inconsciente, las más de las veces.


4. LA UNIVERSIDAD DEBE FORMAR AL APRENDEDOR MÁS QUE AL APRENDIZ
Frente a la revolución del conocimiento y de la información, el dato en si tiene una importancia relativa, permanecerá en la memoria muy poco tiempo, pronto será sustituido por otro. Habrá que acostumbrar la mente a estas mutaciones, la educación tendrá que propiciar la formación de estructuras mentales y descubrir estructuras propias de la disciplina científicas, antes que memorizar datos. Aprender la estructura es aprender cómo están relacionadas las cosas.
Este planteamiento conduce a un nuevo enfoque de la función docente que tendría que estar más orientada a preparar las mentes para el cambio, a develar las estructuras, a capacitarlo para que aprenda a aprender, a formar al aprendedor más que al aprendiz. La tarea de la educación es preparar al hombre para la vida, pero no para la vida entendida como un hecho terminado, sino como una realidad en continuo devenir, cambio, que condiciona otro tipo de educación: educación permanente, educación continuada, educación para el cambio.

jueves, 17 de febrero de 2011

GUIA DE COLCIENCIAS EN INVESTIGACION

COLCIENCIAS
INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

Modalidad de financiación: Recuperación contingente
Recuperación Contingente: Es la línea de financiamiento que se otorga a proyectos
cuyo desarrollo no genera beneficios económicos directos. La realización satisfactoria
de los objetivos y la producción de los resultados esperados del proyecto exoneran a la
entidad proponente de reembolsar los recursos correspondientes. Si el proyecto llegase
a producir beneficios económicos, la entidad ejecutora deberá establecer
conversaciones con Colciencias para definir las condiciones de su explotación.


Para información adicional diríjase a la Oficina de Registro de Proyectos de
COLCIENCIAS, teléfono 6258480, ext. 2227 o 2226; e-mail:
ovargas@colciencias.gov.co; lmacevedo@colciencias.gov.co
Estas son las instrucciones generales que se deben tener en cuenta para el
diligenciamiento del formulario digital para la presentación de proyectos, en el Sistema
Integrado de Gestión de Proyectos.

Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 2
Actualizado en Marzo de 2005
I. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA PRESENTACIÓN
DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Para la presentación a COLCIENCIAS (en la Oficina de Registro de Proyectos) de las
solicitudes de financiación de proyectos se requiere:
1.1 Inscribir el proyecto en el Sistema Integrado de Gestión de Proyectos (SIGP)
de Colciencias: para esto se requiere el diligenciamiento y envío del formulario
electrónico de presentación de proyectos, el cual se encuentra disponible, en la
página Web http://quihicha.colciencias.gov.co:7777/portal/ (Anexar copia del
formato de envío de información, donde se informa fecha, hora y número que
confirman el registro del formulario electrónico en el servidor de Colciencias).
1.2 Carta institucional de presentación de la propuesta, firmada por el representante
legal de la entidad o su delegado, con la certificación de contrapartidas de las
entidades vinculadas a la propuesta. Con esta carta, Colciencias asume que el
componente técnico y financiero del proyecto ha sido aprobado por la institución
que lo presenta.
1.3 Dos ejemplares impresos de la propuesta completa incluyendo bibliografía y
presupuesto desde la opción de reportes del formulario electrónico. Esto significa
que todos los ítems del formulario deberán estar diligenciados e incluir aquellos
documentos a los que se refiere esta guía (cartas, certificaciones requeridas, copia
del Acta del Comité de Ética, entre otros).

1.4 Declaración sobre Impacto Ambiental del proyecto: Los proyectos de
investigación deben incluir una reflexión responsable (en no más de 300 palabras)
sobre los efectos positivos o negativos que las actividades a realizar durante la
ejecución del proyecto, o en la posible implementación de sus resultados,
puedan tener sobre el medio natural y la salud humana en el corto, mediano y
largo plazo. Hace 20 años había una multitud de procesos de los que no se
pensaba pudiesen tener un efecto sobre el ambiente; sin embargo, hoy se sabe
que si lo tienen. Por eso, un pequeño ejercicio intelectual en ese sentido, puede
ser provechoso.

1.5 Declaración de pertinencia social: Se solicita realizar (en no más de 300
palabras) una declaración substantiva (evite los adjetivos) sobre la pertinencia
social de la investigación propuesta. Se ha caracterizado la sociedad actual como
la sociedad de las oportunidades y del riesgo, en buena parte por los efectos
deseables y no deseados de las acciones que desarrollamos, a lo que no es ajena
la ciencia y la tecnología. Por lo anterior el ejercicio propuesto debe resaltar tanto
los potenciales beneficios como perjuicios para la sociedad de la realización de la
investigación propuesta así como de sus resultados Algunos aspectos que podrían
considerarse son: a) Efectos potenciales sobre la sociedad (local, nacional o
regional), sobre sectores productivos o grupos de población; b) orden de magnitud
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 3

Actualizado en Marzo de 2005
del problema estudiado, consecuencias posibles de no estudiarlo; c) relación con
la agenda de investigación del grupo y los potenciales nexos de ésta con la
permanencia de la vida, la dinámica de la sociedad, la cultura ó las instituciones,
entre otros.

1.6 Declaración sobre el aporte a la educación: Se trata de una reflexión (en no
más de 300 palabras) sobre cual considera que sea el aporte más significativo
que el proyecto pueda hacerle al sistema educativo nacional, tanto en la educación
formal (Básica, Media, Superior, Postgrados) como en la no formal e informal, en
aspectos tales como los modelos curriculares, las prácticas pedagógicas, los
procesos evaluativos, el diseño de políticas educativas, nacionales o regionales, la
formación inicial y continuada de docentes, o cualquier otro relacionado con la
educación y la pedagogía.

1.7 Todos los proyectos que involucren investigación en seres humanos o animales
deben anexar a la propuesta de investigación, una certificación firmada por el
presidente del comité de ética de la institución de que se aprobó el componente
ético del proyecto. Dicha certificación debe transcribir el concepto del comité y sus
observaciones, establecer la aprobación del proyecto e indicar el número de acta y
la fecha en la cual tuvo lugar la reunión. Los proyectos que requieran
consentimiento informado deberán tener en cuenta los artículos 15 y 16 de la
resolución 0008430/93. Las propuestas que no necesiten aprobación del comité de
ética deben presentar una constancia del mismo comité donde se certifique la no
aplicabilidad del requisito.

1.8 Disposiciones vigentes: En el caso de organismos genéticamente modificados,
el proyecto deberá acogerse a la regulación vigente sobre bioseguridad:
Resolución 3492 de 1998 y Resolución 2935 de 2001 del Instituto Colombiano
Agropecuario. Este hecho deberá explicitarse mediante carta o certificación del
representante institucional responsable de la investigación adjuntando los soportes
a que haya lugar. También deberán tenerse en cuenta las disposiciones y normas
(Decisión 391 de la Comunidad Andina de Naciones) aplicadas en el momento por
el país en materia de acceso a recursos biológicos y genéticos.

Aquellos proyectos que involucren investigación científica en diversidad biológica
y/o recursos genéticos o actividades que involucren el uso de organismos vivos
modificados (OVM), es de obligatorio cumplimiento que para la contratación se
entreguen los respectivos permisos de acuerdo con las siguientes normas:
Decisión Andina 391 de 1996, Resolución 414 de 1996 de la Junta de Acuerdo de
Cartagena, Decreto 730 de 1997, Resolución 620 de 1997, Decreto 1320 de 1998,
Decreto 309 de 2000, Resolución 1115 de 2000, Resolución 0068 de 2002,
Decreto 302 de 2003, Decreto 4525 de 2005.1

1 Para mayor información sobre la normatividad vigente, por favor contacte a la dirección Licencias, permisos y
trámites ambientales del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
(www.minambiente.gov.co) teléfono: 1-3323400
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 4
Actualizado en Marzo de 2005
De manera complementaria es importante señalar que para la celebración de
contratos de proyectos aprobados se debe tener en cuenta el Artículo 50, control a
la evasión de los recursos parafiscales de la nueva Ley 789 de 2002, en especial
la acreditación por parte de las personas jurídicas del pago de aportes de sus
empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a
las cajas de compensación familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar.
1.9 Los investigadores que presentan el proyecto deben estar a paz y salvo con
Colciencias desde el punto de vista científico, es decir, si anteriormente han tenido
proyectos financiados por Colciencias, deben haber cumplido con todos los
compromisos contractuales, incluyendo la publicación de artículos científicos y la
formación de recurso humano. Adicionalmente, la institución que presenta el
proyecto no puede estar financieramente en mora con Colciencias en el momento
de la toma de decisiones en los Consejos Nacionales.
1.10 Todos los investigadores colombianos o residentes en el país deben tener
diligenciada y actualizada su hoja de vida en CvLac. Así mismo, el grupo o grupos
proponentes deberán estar registrados en GrupLAC. De los consultores se solicita
enviar la hoja de vida resumida, según el formato del Anexo 1.
Sin el lleno de estos requisitos básicos no se aceptará
ninguna propuesta de investigación
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 5
Actualizado en Marzo de 2005
II. LA PROPUESTA DE INVESTIGACION
La propuesta de investigación es la única vía de comunicación que el investigador tiene
con las instancias encargadas de la evaluación y la decisión. La alta demanda y los
principios de equidad e imparcialidad hacen que la selección final dependa de la calidad
técnica, pertinencia y solidez de la propuesta. Esta parte de la guía intenta apoyar al
investigador en el cumplimiento riguroso de los requisitos básicos que debe cumplir la
propuesta de investigación.
De acuerdo con las instrucciones que se presentan a continuación se deben diligenciar
los siguientes componentes en el formulario electrónico de presentación de proyectos:
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 6
Actualizado en Marzo de 2005
1. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:
En el caso de que la impresión no se haga directamente desde la opción de reportes
del formulario electrónico tenga en cuenta el siguiente formato de presentación general
de la propuesta.
Título:
Investigador Principal: C. C.
Correo electrónico: Teléfono:
Dirección de correspondencia:
Nombre del Grupo de Investigación: Total de Investigadores (número)
Línea de Investigación:
Entidad:
NIT:
Representante Legal: Cédula de ciudadanía #:
de
Dirección: E-mail:
Teléfonos: Fax:
Ciudad: Departamento:
Tipo de Entidad: (Seleccione el tipo de entidad)
Universidad Pública: Universidad Privada:
Entidad o Instituto Público: ONG:
Centro de Investigación Privado: Centro de Desarrollo Tecnológico
Centro Empresarial o Gremio: Empresa:
Dependencia de Investigación
Nombre del contacto Teléfono Correo Electrónico
Lugar de Ejecución del Proyecto:
Ciudad: Departamento:
Duración del Proyecto (en meses):
Tipo de Proyecto:
Investigación Básica: Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico
o Experimental:
Financiación Solicitada en modalidad de Recuperación Contingente
Valor Solicitado a Colciencias:$
Valor Contrapartida:$
Valor total (Solicitado + Contrapartida) :$
Descriptores / Palabras claves:
Nombre de la Convocatoria a la cual se presenta el proyecto Y Programa Nacional al
cual se presenta
Nombres completos, direcciones electrónicas, teléfono /fax e instituciones de hasta 5 investigadores
expertos en el tema de su propuesta y que estén en capacidad de evaluar proyectos en esta
temática y que no pertenezcan a las entidades proponentes (esto no significa que necesariamente sean
los mismos que evalúen esta propuesta en particular):
1
2
3
4
5
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 7
Actualizado en Marzo de 2005
2. RESUMEN DEL PROYECTO:
Debe tener un máximo de 500 palabras y contener la información necesaria para darle
al lector una idea precisa de la pertinencia y calidad proyecto, éste debe contener una
síntesis del problema a investigar, el marco teórico, objetivos, la metodología a utilizar y
resultados esperados.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
3.1 Planteamiento de la pregunta o problema de investigación y su justificación en
términos de necesidades y pertinencia (máximo 1000 palabras): Es fundamental
formular claramente la pregunta concreta que se quiere responder, en el contexto del
problema a cuya solución o entendimiento se contribuirá con la ejecución del proyecto.
Se recomienda además, hacer una descripción precisa y completa de la naturaleza y
magnitud del problema, así como justificar la necesidad de la investigación en función
del desarrollo del país o de su pertinencia a nivel mundial.

3.2 Marco teórico y estado del arte: el investigador deberá identificar cuál será el aporte
del proyecto a la generación de nuevo conocimiento sobre el tema en el ámbito
internacional. Deberá responder a las siguientes demandas: síntesis del contexto
teórico general en el cual se ubica el tema de la propuesta, estado actual del
conocimiento del problema (nacional y mundial), brechas que existen y vacío que se
quiere llenar con el proyecto; ¿porqué? y ¿cómo? la investigación propuesta, con
fundamento en investigaciones previas, contribuirá, con probabilidades de éxito, a la
solución o comprensión del problema planteado o al desarrollo del sector de aplicación
interesado.

3.3 Los objetivos (máximo 300 palabras): Deben mostrar una relación clara y consistente
con la descripción del problema y, específicamente, con las preguntas o hipótesis que
se quieren resolver. La formulación de objetivos claros y viables constituye una base
importante para juzgar el resto de la propuesta y, además, facilita la estructuración de la
metodología. Se recomienda formular un solo objetivo general, coherente con el
problema planteado, y los objetivos específicos necesarios para lograr el objetivo
general. Estos últimos deben ser alcanzables con la metodología propuesta. Con el
logro de los objetivos se espera, entre otras, encontrar respuestas a una o más de las
siguientes preguntas: ¿Cuál será el conocimiento generado si el trabajo se realiza?
¿Qué solución tecnológica se espera desarrollar?

3.4 Metodología Propuesta (máximo 3000 palabras): Se deberá mostrar, en forma
organizada y precisa, cómo será alcanzado cada uno de los objetivos específicos
propuestos. La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del
proceso de investigación, empezando por la elección de un enfoque metodológico
específico y finalizando con la forma como se van a analizar, interpretar y presentar los
resultados. Deben detallarse los procedimientos, técnicas, actividades y demás
estrategias metodológicas requeridas para la investigación. Deberá indicarse el proceso
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 8
Actualizado en Marzo de 2005
a seguir en la recolección de la información, así como en la organización,
sistematización y análisis de los datos. Tenga en cuenta que el diseño metodológico es
la base para planificar todas las actividades que demanda el proyecto y para determinar
los recursos humanos y financieros requeridos.

3.5 Cronograma de Actividades: Se debe presentar una relación de las actividades,
distribuidas en el número de meses de duración del proyecto. Máxima duración: 24
meses.
3.6 Resultados/Productos esperados y potenciales beneficiarios:
Estos deben ser coherentes con los objetivos específicos y con la metodología
planteada.
Los resultados/productos pueden clasificarse en tres categorías:
3.6.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos
tecnológicos: Incluye resultados/productos que corresponden a nuevo conocimiento
científico o tecnológico o a nuevos desarrollos o adaptaciones de tecnología que
puedan verificarse a través de publicaciones científicas, productos o procesos
tecnológicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, colecciones de referencia,
secuencias de macromoléculas en bases de datos de referencia, registros de nuevas
variedades vegetales, etc.

3.6.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica nacional: Incluye
resultados/productos tales como formación de recurso humano a nivel profesional o de
postgrado (trabajos de grado o tesis de maestría o doctorado sustentadas y
aprobadas), realización de cursos relacionados con las temáticas de los proyectos
(deberá anexarse documentación soporte que certifique su realización), formación y
consolidación de redes de investigación (anexar documentación de soporte y
verificación) y la construcción de cooperación científica internacional (anexar
documentación de soporte y verificación).

3.6.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento: Incluye aquellos
resultados/productos que son estrategias o medios para divulgar o transferir el
conocimiento o tecnologías generadas en el proyecto a los beneficiarios potenciales y a
la sociedad en general. Incluye tanto las acciones conjuntas entre investigadores y
beneficiarios como artículos o libros divulgativos, cartillas, videos, programas de radio,
presentación de ponencias en eventos, entre otros.

Para cada uno de los resultados/productos esperados identifique (en los cuadros a
continuación) indicadores de verificación (ejemplo: publicaciones, patentes, registros,
videos, certificaciones, entre otros), así como las instituciones, gremios y comunidades
beneficiarias, nacionales o internacionales, que podrán utilizar los resultados de la
investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas, planes o programas:
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 9
Actualizado en Marzo de 2005
Tabla 3.6.1 Generación de nuevo conocimiento
Resultado/Producto
esperado Indicador Beneficiario
Tabla 3.6.2 Fortalecimiento de la comunidad científica
Resultado/Producto
esperado Indicador Beneficiario
Tabla 3.6.3 Apropiación social del conocimiento
Resultado/Producto
esperado Indicador Beneficiario
3.7 Impactos esperados a partir del uso de los resultados:
Los impactos no necesariamente se logran al finalizar el proyecto, ni con la sola
consecución de los resultados/productos. Los impactos esperados son una
descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en función
de la solución de los asuntos o problemas estratégicos, nacionales o globales,
abordados. Generalmente se logran en el mediano y largo plazo, como resultado de
la aplicación de los conocimientos o tecnologías generadas a través del desarrollo
de una o varias líneas de investigación en las cuales se inscribe el proyecto. Los
impactos pueden agruparse, entre otras, en las siguientes categorías: sociales,
económicos, ambientales, de productividad y competitividad. Para cada uno de los
impactos esperados se deben identificar indicadores cualitativos o cuantitativos
verificables así:
Tabla 3.7 Impactos esperados:
Impacto
esperado
Plazo (años) después de
finalizado el proyecto: corto
(1-4 ), mediano (5-9), largo
(10 o más)
Indicador
verificable Supuestos*
*Los supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para que se
logre el impacto esperado.
3.8 Capacidad del equipo de Investigación (máximo 500 palabras)
Con esta sección se pretende establecer la capacidad del equipo de investigación,
tanto de los integrantes de los grupos de investigación como de los asesores y
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 10
Actualizado en Marzo de 2005
consultores que participen en el proyecto. Esto significa conocer su importancia
estratégica y logros a partir de proyectos de investigación realizados anteriormente o
en curso, incluyendo sus productos más relevantes.
3.9 Bibliografía: Relacione únicamente la referida en el texto, ya sea en forma de pie de
página o como ítem independiente.
3.10 Consideraciones adicionales:
Cuando exista la participación de más de un grupo de investigación en la ejecución
del proyecto, es necesario que se establezca claramente cuáles serán las
actividades a desarrollar por cada una de las partes, así como los compromisos
adquiridos por cada una de ellas.
4. PRESUPUESTO
El presupuesto debe presentarse en forma global y desglosada en las 10 tablas
anexas, las cuales dan cuenta del presupuesto total (Tabla 4.1), personal (tabla 4.2),
equipos (Tablas 4.3 y 4.4), software (Tabla 4.5), viajes (Tabla 4.6), salidas de campo
(Tabla 4.7), materiales (Tabla 4.8), servicios técnicos (tabla 4.9) y bibliografía (Tabla
4.10). Para mayor claridad debe suministrarse una explicación o justificación de los
gastos propuestos ya sea en la columna de la tabla respectiva o, de requerirse más
espacio, a continuación de cada tabla.
Para la preparación y presentación del presupuesto se deben tener en cuenta las
siguientes indicaciones:
1. Fuentes de financiación:
Las contrapartidas, provenientes de la institución proponente y de otras instituciones
que participan en el proyecto, deben sumar como mínimo el 40% del costo total del
proyecto. Se entiende como Contrapartida todos los aportes que dedica la entidad
proponente u otras entidades para apoyar el desarrollo del proyecto. El objetivo de
esta exigencia de contrapartida es comprometer a la institución solicitante con el
buen desarrollo de la investigación, asegurando la continuidad y estabilidad del
grupo investigador.
2. Rubros financiables con recursos COLCIENCIAS
Con cargo a recursos de COLCIENCIAS (en modalidad de recuperación contingente)
se podrán financiar solamente los siguientes rubros:
Personal: Se refiere a profesionales investigadores y/o profesionales expertos
nacionales e internacionales definidos como participantes en el proyecto y operarios
o técnicos requeridos en el mismo. Para el cálculo de los recursos a solicitar en este
rubro se debe tomar como base la escala salarial de la institución y el tiempo real
dedicado por la persona al proyecto, el cual no podrá ser inferior a cinco horas
semanales (tanto para personal financiado por COLCIENCIAS (recuperación
contingente) como por la contrapartida). Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 11
Actualizado en Marzo de 2005
independientemente de las escalas salariales de las instituciones, existen límites
máximos para los pagos del personal que financia COLCIENCIAS (recuperación
contingente) (Anexo 2). De existir alguna diferencia ésta deberá asumirla la
contrapartida. No se financiarán honorarios o bonificaciones especiales a
personal de nómina de las universidades públicas o privadas. (Tabla 4.2)
Equipos: La financiación para compra de equipos nuevos deberá estar sustentada
en la estricta necesidad de los mismos para el desarrollo de la investigación. Es
importante que los investigadores verifiquen si el equipo que necesitan ya existe en
otra dependencia de su universidad o centro, o en otra institución, de la cual pudiese
solicitarse en préstamo , arrendamiento o la prestación de servicios técnicos.. Deberá
separarse la compra de equipo nuevo o arrendado, del uso de equipo propio (ver
Tablas 4.3 y 4.4). Este último se refiere al que ya existe en la institución y que por
utilizarse en la investigación se acepta también como contrapartida institucional por
un valor máximo del 10% de su precio comercial al estar nuevo. Las cotizaciones
de los equipos deberán estar disponibles para consulta de COLCIENCIAS en el
caso en que esta entidad considere necesario verificar los costos de los
equipos solicitados.
Viajes: Se refiere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de
salidas de campo y que son estrictamente necesarios para la ejecución exitosa del
proyecto (por ejemplo, visitas a otros centros de investigación para capacitación o
traer asesores para el proyecto). COLCIENCIAS financiará solamente hasta el 60%
del valor total de este rubro. (Tabla 4.6)
Salidas de campo: Se aplica a gastos de medios de transporte para el traslado a
zonas de muestreo y ejecución de las labores de campo propias de la investigación.
Se refiere principalmente a costos de combustible, aceite o alquiler de medios de
transporte cuando se requiere. Deberán desglosarse y justificarse en la Tabla 4.7
Materiales, insumos Corresponden a aquellos necesarios para el desarrollo de la
investigación o de la tecnología y deben presentarse a manera de listado detallado
agrupado por categorías sobre las cuales se debe hacer una justificación de su
necesidad y uso dentro del proyecto.
Servicios Técnicos El tipo de servicios técnicos (exámenes, pruebas, análisis o
servicios especializados) para los cuales se solicitan recursos COLCIENCIAS debe
desglosarse en las Tablas 4.8 y 4.9 anotando el costo estimado para cada uno de
ellos.
Publicaciones y patentes: Se refiere a los costos de edición y publicación de
artículos científicos en revistas indexadas o divulgativas reconocidas, libros,
manuales, videos, cartillas, etc. que presenten los resultados del proyecto y sirvan
como estrategia de comunicación de éstos. También se financiarán los costos para la
solicitud de patentes de innovaciones tecnológicas derivadas del proyecto. Su costo
debe justificarse en la sección de resultados esperados del proyecto. No se
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 12
Actualizado en Marzo de 2005
reconocerá en este rubro, elementos de papelería y fotocopias.
Material Bibliográfico: Se podrá financiar bibliografía debidamente justificada y
directamente relacionada con la temática del proyecto en la forma de libros y/o
suscripciones a revistas científicas del tema.(Tabla 4.10)
Gastos de Administración: se reconocerá hasta un 3% (Tabla 4.1) calculado sobre
el monto total de recursos aprobados por Colciencias (no incluye los dineros de
Contrapartida).
3. Rubros no financiables con recursos COLCIENCIAS.
Los recursos COLCIENCIAS no pueden aplicarse a los siguientes rubros:
a. Impuestos,
b. Seguros,
c. Construcciones,
d. Mantenimiento,
e. Imprevistos.
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 13
Actualizado en Marzo de 2005
TABLAS DE PRESUPUESTO
NOTA: Los siguientes cuadros de presupuesto deben totalizarse (cada columna y fila) en pesos colombianos y
cualquier inconsistencia en el presupuesto, global o detallado, hará que la propuesta completa sea devuelta a la
entidad solicitante por la Oficina de Registro de Seguimiento de Proyectos.
Tabla 4.1 Presupuesto global de la propuesta por fuentes de financiación (en miles de $).
RUBROS COLCIENCIASF UENTECS ONTRAPARTIDA TOTAL
PERSONAL
EQUIPOS CUOSOM PRA
SOFTWARE
MATERIALES
SALIDAS DE CAMPO
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO
PUBLICACIONES Y PATENTES
SERVICIOS TÉCNICOS
VIAJES
CONSTRUCCIONES No financiable
MANTENIMIENTO No financiable
ADMINISTRACION (3% del total solicitado)
TOTAL
Tabla 4.2 Descripción de los gastos de personal (en miles de $).
RECURSOS
Nombre del Contrapartida
Investigador /
Experto/ Auxiliar
Formación
Académica
Función
dentro en el
proyecto
DEDICACIÓN
Horas/semana Colciencias Entidad Otras
fuentes*
TOTAL
TOTAL
* Agregar una columna para cada fuente de financiación adicional distinta de la entidad que presenta el
proyecto.
Tabla 4.3 Descripción de los equipos que se planea adquirir (en miles de $).
EQUIPO JUSTIFICACIÓN ColcienciaRsE CURSCOoSn trapartida TOTAL
TOTAL
Tabla 4.4 Descripción y cuantificación de los equipos de uso propio (en miles de $)
EQUIPO VALOR (CONTRAPARTIDA)
TOTAL
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 14
Actualizado en Marzo de 2005
Tabla 4.5 Descripción del software que se planea adquirir (en miles de $).
SOFTWARE JUSTIFICACIÓN ColcienciaRsE CURSCOoSn trapartida TOTAL
TOTAL
Tabla 4.6 Descripción y justificación de los viajes (en miles de $)
Lugar /No. Recursos
De viajes Justificación* Pasajes
($) Estadía ($) Total
días Colciencias Contrapartida Total
TOTAL
* Se debe justificar cada viaje en términos de su necesidad para el éxito del proyecto
Tabla 4.7 Valoración salidas de campo (en miles de $)
Descripción Costo unitario # ColcienciaRse cuCrsoonst rapartida Total
TOTAL
Tabla 4.8 Materiales y suministros (en miles de $)
Descripción Materiales* Justificación ColcienciaRse cursCoosn trapartida Total
TOTAL
* Pueden agruparse por categorías, ej: vidriería, reactivos, papelería, etc., suscripciones a revistas, libros, etc.
Tabla 4.9 Servicios Técnicos (en miles de $)
Descripción Justificación Recursos Total
Colciencias Contrapartida
TOTAL
Tabla 4.10 Bibliografía (en miles de $)
Descripción Justificación Recursos Total
Colciencias Contrapartida
TOTAL
Guía-Formato para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Modalidad Contingente 15
Actualizado en Marzo de 2005
ANEXO 1. Formato Hoja de vida Consultores no registrados en CvLAC
HOJA DE VIDA (RESUMEN)
IDENTIFICACIÓN DEL ASESOR O CONSULTOR: favor diligenciar datos de identificación
(nombre completo y cédula de ciudadanía) según constan en documento de identidad
Apellidos: Fecha de Nacimiento
Nombre: Nacionalidad:
Correo electrónico: Documento de identidad Tel/fax
Entidad donde labora Tel/fax
Cargo o posición actual
TÍTULOS ACADÉMICOS OBTENIDOS (área/disciplina, universidad, año)
CAMPOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LOS CUALES ES EXPERTO
CARGOS DESEMPEÑADOS (tipo de posición, institución, fecha) EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
PUBLICACIONES RECIENTES (Por lo menos las cinco publicaciones más importantes que
haya hecho en los últimos cinco años).
PATENTES, PROTOTIPOS U OTRO TIPO DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS O DE
INVESTIGACIÓN OBTENIDOS EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
ANEXO 2
PAGOS DE PERSONAL INVESTIGADOR A TRAVÉS DE RECURSOS COLCIENCIAS
Categoría investigadores Límite máximo en
salarios mínimos
legales vigentes
Doctorado + publicaciones internacionales + experiencia reconocida
en investigación
Hasta 13
Doctorado, poca experiencia Hasta 11
Maestría + publicaciones internacionales + experiencia reconocida en
investigación
Hasta 10
Maestría, poca experiencia Hasta 8
Especialización Hasta 5.5
Titulo profesional únicamente Hasta 5.0
Operario Hasta 2.0
Nota: No se financiarán honorarios o bonificaciones especiales a personal de nómina de la
Institución proponente o de aquellas asociadas al proyecto.

martes, 25 de enero de 2011

Fundamentos epistemologicos de la investigaciòn




UNIVERSIDAD METROPOLITANA
INVESTIGACION III: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

1. INTRODUCCION
2. PARADIGMA
3. EPISTEMOLOGIA
4. CIENCIA
4.1. CONCEPTUALIZACIONES
4.2. METAS DE LA CIENCIA
4.3. CLASIFICACION
5. CONOCIMIENTO
5.1. CONCEPTOS
5.2. TIPOS DE CONOCIMIENTO
5.2.1. Conocimiento Mítico-Religioso
5.2.2. Conocimiento Vulgar
5.2.3. Conocimiento Técnico
5.2.4. Conocimiento Filosófico
5.2.5. Conocimiento Cientifico
6. METODO CIENTIFICO
6.1. CONCEPTUALIZACIONES
6.2. CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO
6.3. PASOS DEL METODO CIENTIFICO
6.4. UNIFICACION DEL METODO CIENTIFICO
7. PARADIGMAS DE INVESTIGACION
7.1. PARADIGMA EMPIRICO-ANALITICO
7.2. PARADIGMA HISTORICO-HERMENEUTICO
7.3. PARADIGMA CRITICO-SOCIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



















INVESTIGACION III: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION

1.INTRODUCCION
El nuevo paradigma de la educación superior es la calidad y la investigación es su eje, dado que la Educaciòn Superior debe ser una praxis permanente orientada a la búsqueda incesante de la verdad, empeño que exige una sólida formación en el desarrollo de habilidades de carácter cognitivo, meta cognitivo y comunicativo propios de la actividad investigativa.

Un hecho característico de la ciencia actual es el cambio continuo y radical de las teorías, del paradigma que antes se consideraban como explicaciones válidas acerca del mundo y del hombrer. Cambios producidos por las revoluciones científicas y tecnológicas que exigen actualizaciòn permanente para el manejo de los nuevos patrones que rigen la ciencia, la cultura y la sociedad.

Las revoluciones científicas se caracterizan por la exposición de los conocimientos y su acelerada diversificación, unida a una rápida obsolescencia y al predominio del tratamiento interdisciplinario de los problemas para contrarrestar la fragmentación del conocimiento, que es otro rasgo de la estructura actual de la ciencia.

Resulta que entre màs avanza la ciencia y la tecnología màs rápido tiene lugar el progreso, y ese ritmo se ha incrementado a lo largo del siglo XX, denominado el siglo de la ciencia y la tecnología porque en él tuvieron lugar màs inventos y descubrimiento científicos que en toda la historia de la humanidad; hoy viven y trabajan màs científicos que todos los que existieron en los siglos anteriores; actualmente las revoluciones científicas se suceden con mayor frecuencia, del tal manera que en los últimos años hemos oído hablar de la era del espacio, de la energía, de la economía, de las comunicaciones y de la genética. Es decir, durante la vida de una persona tienen lugar varias revoluciones, hecho antes no observado (1).

Otra megafuerza que está contribuyendo a forjar el mundo es la revolución tecnológica, quizás la más promisoria de todas las revoluciones en curso por su enorme potencial de innovación: la microelectrónica, la informática, la inteligencia artificial, las bases de datos, la comunicación por satélite combinada con la tecnología informática y la transmisión por láser, la impresión robotizada global, la robótica, la biotecnología, la ingeniería genética humana, animal y agrícola, la microscopía intracelular, la exploración del genoma humano, la miniaturización progresiva y la nanotecnología, entre otras ( 2 ).

La revolución científica coincide con la revolución en la información en la información que ha sido generada por la explosión del conocimiento, la fusión de la ciencia y la tecnología, y por la capacidad y velocidad creciente de los medios electrónicos de comunicación para codificar, organizar, relacionar y difundir información, produciendo una popularización del conocimiento cientìfico, de tal manera que la ciencia circula hoy mucho màs que antes por las arterias de la vida social en una cantidad y a una velocidad nunca antes imaginadas.

Las revoluciones científicas han transformado el planeta de un mundo finito de certidumbre en un mundo infinito de incertidumbres y cuestionamientos, dado que ciencia y tecnología no son neutras, sino que suelen ir cargadas de intenciones polìticas, sociales y económicas. Es importante tener en cuenta los posibles sesgos en la construcción y uso de la ciencia y la tecnología, así como puede ser factor de desarrollo, de bienestar, también pueden ser utilizadas para la destrucción, el sometimiento y la deshumanización del hombre. Esto es lo que se denomina ambivalencia cientìfico-técnica.

Después de todo lo anterior cabe hacer una reflexión: vivimos ahora mejor que antes? Còmo orientar a los seres humanos en la nueva sociedad tecnológica? Sabemos utilizar el poder que nos da la ciencia y la tecnología? Estamos formados y formando para el manejo de los nuevos paradigmas que rigen la ciencia, la cultura y la sociedad? Estamos creando leyes y códigos éticos para la nueva sociedad tecnológica
2. PARADIGMA
Un paradigma es un determinado marco desde el cual miramos el mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre él. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que imperan en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico."(1)
Un paradigma es un patrón o modelo, o conjunto de reglas y reglamentos para hacer las cosas ( ).” Considero a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica" (2)
Un paradigma es una breve descripción de una visión del mundo, una colección de valores, creencias, hábitos y normas que forman el marco de referencia de la generalidad de las personas que comparten un país, una religión o una clase social.

"Un paradigma social dominante es una imagen mental de la realidad social que guía las expectativas en una sociedad."
?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Cuentan con el consenso total de la comunidad científica que los representa.

Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado, la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia l normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías t aceptadas. Por otro lado la función f negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía.
Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del paradigma ni siquiera se advierten". Las teorías que se inscriben en un paradigma no pueden traducirse en términos de las que forman el paradigma posterior; cada revolución científica es un cambio total del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático.
Los paradigmas cambian y se transforman de un modo semejante (aunque en gran parte) al de las hipótesis .Según Khun: "Un rasgo característico, es la importancia dada al carácter revolucionario del progreso científico, donde una revolución implica el abandono de una estructura teórica y su reemplazo por otra, incompatible con la anterior.

Thomas Kuhn expresa su idea acerca del progreso de lla ciencia por medio del siguiente esquema abierto: (Presencia – ciencia Normal – crisis – Revolución – Nueva ciencia Normal – Nueva crisis)
El paradigma, está constituido por supuestos teóricos , leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada teoría científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, desarrollarán el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, resulten dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original.
Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.
Cada revolución es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro mejor. Si se desarrolla una crisis, el pasaje de un paradigma a otro se hace necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera "revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se avanzaría más allá de él. No es una evolución hacia un objeto determinado sino, un mejoramiento desde el conocimiento disponible, cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver enigmas
Thomas Samuel Kuhn



(1922-1996)
Por José Sánchez-Cerezo de la Fuente


3. EPISTEMOLOGIA

La epistemología (del griego, ἐπιστήμη o episteme, "conocimiento"; λόγος o logos,"teoría") es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como "la rama mayor de las Ciencias".(3)
El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios.
La epistemología, o filosofía de la ciencia, es la parte de la filosofía que trata de la investigación científica y su producto, el conocimiento científico (Mario Bunge,1980). De esta manera la epistemología se ocupa de problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia, y propone soluciones a dichos problemas.



Existen una epistemología general y epistemologías regionales o particulares como la epistemología de las matemáticas, de la física, de la química, de la biológica, de la psicología, de las ciencias sociales y de la medicina o iatrofilosofia



http://books.google.com.co/books?id=Jti4fudh_cwC&dq=Mario+Bunge+libro+de+epistemologia&printsec=frontcover&source=bl&ots=fgrg1E6ZT9&sig=mEdjPETzZ60HSLWKvStCuazJeo4&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=2&ct=result#PPA213,M1
4. CIENCIA

4.1. CONCEPTUALIZACION ACERCA DE LA CIENCIA

El desarrollo evolutivo del ser humano muestra que a largo del tiempo ha buscado explicar los objetos y fenómenos que hacen parte de su realidad, buscando permanentemente dar soluciòn a los problemas que se le presentan, generando día a día conocimientos, que originan leyes, que llevan al desarrollo de teorías, que constituyen las ciencias.

La ciencia es uno de los productos màs acabados de una cultura o de la actividad humana. Por medio de ella ha logrado profundizar en la explicación y comprensión de los procesos naturales y sociales, ha podido ejercer control sobre ellos, ha logrado desarrollar una concepción racional del mundo y un alto grado de utilidad.

La ciencia, al igual que otras formas de conocimiento, acepta ciertos principios o supuestos que forman parte del conocimiento cientìfico y son aceptados por la comunidad científica :










Acerca de la ciencia existen varios conceptos debido a su complejidad y al proceso evolutivo de la misma ciencia, veamos algunos:

Ø Es un conjunto de proposiciones que se refieren a un tema determinado.(Woodgers)

Ø Es el resultado de la investigación y la aplicación del mètodo cientìfico; recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de una práctica sistemática que aplica un método ( Pineda y Cols, 1994).


Ø Es un sistema de conocimientos en desarrollo acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad… (Kedrov)

Ø La ciencia es cuerpo, sistema o conjunto de conocimientos válidos acerca de los fenómenos o hechos naturales y sociales (J. J. V C.)

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

El objetivo fundamental y màs importante de la ciencia es la construcción de una teoría, siendo una teoría un conjunto de proposiciones que establecen principios y leyes generales que orientan la articulación y explicación de los fenómenos o eventos específicos.

Las teorías permiten describir, explicar, predecir, reproducir, modificar o controlar los fenómenos, constituyen básicamente las metas de la ciencia o del investigador.
4.2. METAS DE LA CIENCIA
 Las teorías descriptivas narran de manera ordenada los resultados de las observaciones efectuadas sobre diferentes situaciones o fenómenos, es decir dicen cómo son los fenómenos
 Las teorías explicativas establecen la relaciòn causa-efecto de los eventos o fenómenos, es decir, explican los factores que los determinan, relacionan causalmente variables. Las teorías explicativas sirven para establecer la predicción del comportamiento de los fenómenos.
 Las teorías predictivas permiten ver de antemano el comportamiento futuro de los fenómenos mediante el estudio de datos, teorías y leyes de la respectiva disciplina. En salud, por ejemplo, brindan directrices para la implementación de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
 Para el investigador, el cientìfico o el profesional no le basta con decir cómo son los fenómenos ni saber por qué se producen, o en saber cuál será su comportamiento futuro, sino que además trata de controlarlos manejando las condiciones que de terminan el suceso o fenómeno, para lograr que éste se produzca o bien impedir que ocurra. Por ejemplo, el médico puede predecir qué le ocurrirá a un enfermo cuando exista una condición-diabetes, y para controlarla suministra al paciente insulina.
4.3 CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. Por el método se clasifican en deductivas e inductivas
La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción.
La Clasificación de Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas l,( la economía , la política y la moral a; y poéticas (retórica, dialéctica y poética)
La división más aceptada es la de ciencias FACTICAS Y FORMALES: Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las sociales son, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación


CIENCIAS PURAS, BASICAS O FORMALES: estudian las leyes generales de los fenómenos. Buscan de manera permanente ampliar los conocimientos a través de la generación de nuevas leyes y teorías, tenemos, entonces, la lógica y las matemáticas. El objeto de estudio de estas ciencias no son los hechos sino las ideas o formas, emplean como método la lógica. Actualmente se sostiene que las ciencias formales se hallan dentro de las demás ciencias.



Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria.




Son muchas las clasificaciones que se han efectuado: unas tienen en cuenta el objeto de su quehacer, otras al método, otras a su afinidad, a su complejidad o a sus propósitos. Mario Bunge, de conformidad con el interés teórico o práctico de las ciencias y por tanto de su objeto de estudio, clasifica las ciencias en:

CIENCIAS APLICADAS O FACTICAS: son las impulsan llevar a la práctica los conocimientos teóricos para resolver los problemas que se presentan tanto al ser humano como a la sociedad. Se categorizar en Ciencias Naturales como biología, física, química, psicología individual, medicina…, y Ciencias Sociales o Culturales como sociología, psicología social, antropología, economía, ciencias políticas
Como rasgos de las ciencias aplicadas tenemos: se ocupan de la realidad, de los fenómenos naturales o sociales, sus hipótesis se adecuan a los hechos, emplean la observación y la experimentación como métodos para verificar y confirmar si los enunciados se adecuan con la realidad. (Canales y Cols).


5. CONOCIMIENTO
El hombre, a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta.
Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y
Generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin crítica o razonamiento que sustente su veracidad.
CONOCIMIENTO Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con que nos relacionamos con el mundo exterior.

5.1. TIPOS DE CONOCIMIENTO
No todas las explicaciones que el hombre da de los fenómenos o de los hechos son científicas porque hay unas que son pre científicas, lo que significa que hay varios tipos de saberes o de conocimientos, o explicaciones de la realidad, como veremos a continuación:

5.1.1 Conocimiento Mìtico-Religioso Es un conocimiento que se estructura con base factores o fuerzas sobrenaturales que en muchos casos son producto de la imaginación o de la fe, porque no guardan correspondencia con los hechos, o con lo observado, es decir, que se recurre a seres o fuerzas sobrenaturales para explicar los fenómenos, por ejemplo: el mito de la creación para explicar el origen del mundo y del hombre; los agüeros, los mitos y las leyendas.(que los niños los trae la cigüeña, que pasar por debajo de una le trae mala suerte…(5)

5.1.2. Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o Aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación.
Es un conocimiento espontáneo, producto de la experiencia, del contacto con la realidad, conocido también como la sabiduría popular que se expresa en máximas, proverbios, dichos populares o reglas respecto al comportamiento de la naturaleza: màs sabe el diablo por viejo que por diablo; no hay peor ciego que el que no quiere ver; cura las dolencias utilizando plantas naturales, para el dolor de oído usa gotas de orégano; sabe de agronomía sin haberla estudiado, así como de psicología…
Características del conocimiento vulgar
Sensitivo: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos.
Superficial: Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos.
Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes.
Dogmático: este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra Propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no Verificados.
Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos.
Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es Esquemas más amplios.
Asistemático: Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera noSistemática, sin obedecer a un orden lógico.
Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. 2
No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
5.1.3 Conocimiento técnico Es aquel que se refiere a la habilidad para efectuar actividades, es un saber hacer, por ejemplo: habilidad para manipular un computador, manejar un carro, construir una silla, una casa.
El saber hacer puede hallarse en el nivel técnico o tecnológico, siendo éste un conocimiento superior al técnico porque ya posee el carácter cientìfico, está basado en conocimientos científicos, es el conocimiento que posee el ingeniero de sistemas, el agrónomo, el ingeniero mecánico, el ergónomo…


5.1.4. Conocimiento Filosófico Es un conocimiento lógico, crítico, metódico y universal, que busca explicar los fenómenos por sus ultimas causas, que trata de explicar toda la realidad humana, para lo cual utiliza los aportes de las demás ciencias, por ejemplo: trata de explicar interrogantes como qué es la vida?, cómo está estructurado el cosmos, qué sentido o hacia dónde va la evolución?, qué es una causa eficiente…

El conocimiento filosófico Investiga la realidad total, especialmente al ser. Profundiza y está basado en la búsqueda del por qué de todas las cosas. No es posible bañarse dos veces en el mismo río, ni tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado.(todo cambia, deviene


5.1.5. Conocimiento Científico Es una forma que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad. Es una forma de observación, descripción, explicación y predicción de alguna área de la naturaleza o de la sociedad; se construye de acuerdo a ciertos `principios generales, por consiguiente es un saber crítico, sistemático, metódico, objetivo y verificable, por ejemplo: el calor dilata los cuerpos, la tierra es un planeta, H2O es una molécula de agua… Características del Conocimiento Científico: es racional, fáctico, objetivo, metódico, auto-correctivo o progresivo, general, sistemático, acumulativo…
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
• El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
• El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto
• EL conocimiento científico es Metódico porque sigue procedimientos que responde a una lógica previa que permite abordar la porción de realidad a ser estudiada. Se fundamenta a través de los métodos y prueba, el investigador sigue Y desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada.
• Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo.

• Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran s, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí.


• Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente

• Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas.

• Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba.

• Es comunicable mediante un lenguaje científico, que es preciso y unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las en sus aspectos lógicos y verificables. Replicabilidad: los enunciados, procedimientos, y datos son públicos, de manera que se pueda reproducir y evaluar la investigación

• Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.
• El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de la verdad es una tarea abierta.
• Analítico porque:
• Descompone en diferentes elementos a la totalidad que se pretende estudiar
• Examina las diferentes partes, y sus interrelaciones
• Examina las relaciones entre las partes y el todo
Explicativo y predictivo
La ciencia busca describir con precisión
La ciencia busca explicar a partir de sistemas de leyes generales
La ciencia busca predecir hechos futuros
Abierta y útil
• El conocimiento científico no plantea “verdades universales” sino que plantea permanentemente la búsqueda de nuevos elementos de juicio que puedan refutar lo que se considera “verdades provisorias”
• Provee conocimientos aplicables (tecnología)(6)

6. METODO CIENTIFICO
6.1 CONCEPTUALIZACIONES
El método científico (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -idos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta", "pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido". Así el método es un conjunto de pasos que trata de protegernos de la subjetividad en el conocimiento.
1) El método científico es el conjunto de procedimientos lógicos que sigue la investigación para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social.
2) Llamamos método científico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos.
3) Se entiende por método científico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la verdad.

6.2. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
No podemos concebir el método científico como una un procedimiento o instrumento rígido, pero aún así, por ser sistemático, debe mantener características específica que lo identifique de otros instrumentos de investigación, por lo tanto se puede decir que el método científico es:
1. Es fáctico: Es de carácter empírico, se basa fundamentalmente en hechos.
2. Transcendental: Aunque realmente parte de ellos, va más allá de mismos hechos.
3. Verificación empírica: Revisa sus afirmaciones con la realidad.
4. Autocorrectivo y progresivo: En caso de ser necesario, corrige o ajusta sus "…sus conclusiones y es progresivo ya que al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales, está abierto a nuevos aportes y a la utilización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas." (Ezequiel Ander-Egg, 1962, p. 11)
5. Formulaciones generales: Aunque no pasa por alto aspectos individuales, se interesa en hechos generales comprobados como ley o clase clasificable y legal.
6. Objetivo: Busca o persigue hallar la verdad fáctica, sin importar lo que piense sobre tal hecho el investigador. Es decir que aunque sus ideales o principios sean distintos, acepta como realidad un hecho comprobado.(7) El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la falsabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada (falsacionismo). Esto implica que se pueden diseñar experimentos que en el caso de dar resultados distintos a los predichos negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental.(8) El método científico implica una combinación de inducción y deducción que se retroalimentan. En la realidad del método suele ser difícil saber dónde ha empezado el proceso.
-Inducción: de información particular que captamos a través de nuestros sentidos hacemos afirmaciones generales. De que es difícil. Ejemplo: como las esmeraldas que he observado hasta ahora son verdes infiero que todas las esmeraldas son verdes, como las veces que he tocado el fuego me he quemado infiero que el fuego es demasiado caliente para tocarlo.
-Deducción: tomar un principio general del mundo e inferir que ocurrirá algo particular. Ejemplo: del principio general de que el fuego está demasiado caliente para tocarlo, infiero que si meto mi pie en el fuego de la brasa me quemaré.
6.3. PASOS DEL METODO CIENTIFICO ( ESQUEMA 1)








 Observación:
Detectas un problema (enigma, desafío o reto que plantea algún aspecto de la realidad empírica) al observar la naturaleza accidental o intencionadamente. Repites las observaciones para analizarlas y poder separar y desechar los aspectos irrelevantes para el problema. Reúnes todos los datos que posibles que incidan en ese problema que te has planteado. Es un proceso de observación sagaz y minuciosa de la naturaleza. Puede de ser de forma directa o indirecta usando instrumentos.
 Hipótesis:
Una vez recogidos todos los datos elaboras una explicación provisional que describa de la forma más simple posible. Puede ser un enunciado breve, una formulación matemática, etc. Esta sería una primera inducción.
 Predicción:
A partir de la hipótesis realizas predicciones de lo que tendrías que encontrar bajo determinadas condiciones en el caso de que fuera cierta. Las predicciones pueden hacer referencia a un fenómeno o dato que tengas que encontrar y se refieran al futuro (resultado de un experimento, observación del movimiento de un cuerpo celeste) o que haga referencia al pasado (fósiles) y que podemos llamar retrodicciones. Es un proceso de deducción. Se formula en un enunciado de la forma "si la hipótesis H es cierta, entonces tendrá que ocurrir el suceso X o tendremos que encontrar el hecho Y".
 Verificación:
Vemos lo que ocurre en posteriores observaciones. Para ello sometes a prueba (contrastas) tus predicciones en base a posteriores observaciones o experimentos. Nos ponemos a buscar si el hecho Y es efectivamente cierto que se presenta en la realidad o si el proceso X ocurre o puede ser causado.
En este proceso las predicciones (X e Y) pueden ser confirmadas (cuando se cumplen) o falsadas (cuando no se cumplen). La llamada falsación (Popper) consiste en proponer predicciones que si se cumplen refutan nuestra hipótesis. Por supuesto, tanto confirmación como falsación son probabilísticas y siempre implican un margen de error. Hay que recordar que en ciencia no se habla de pruebas o refutaciones absolutas y por eso se insiste en la idea de provisionalidad .En este proceso estamos suponiendo que:
-La predicción deducida a partir de la hipótesis ha sido correctamente realizada.
-El experimento o las observaciones han sido realizados correctamente.
 Replicación:
En este momento estamos otra vez en un proceso de inducción porque después de producir más observaciones revisamos nuestra hipótesis inicial. Rechazas, modificas o mantienes tu hipótesis en base a los resultados volviendo al punto 3, las predicciones. Así mismo este proceso es público y se da a conocer (es público) para que otros puedan duplicarlo. Si nuestras predicciones se cumplen nuestra hipótesis se refuerza. Tras ser repetidamente contrastada con éxito por diversos grupos de científicos, nuestra hipótesis pasa a ser una TEORÍA científica. A partir de ese momento podemos intentar ampliar nuestra teoría para que pueda abarcar más fenómenos naturales.
Es importante destacar lo que comento en este último punto del carácter público de la investigación científica .Todo este proceso tiene que implicar a mucha gente, expertos en su área, que cooperen de forma independiente para realizar las contrastaciones o pruebas (experimentos u observaciones) que puedan confirmar progresivamente las hipótesis hasta convertirlas en teorías científicas o rechazarlas definitivamente. Si alguien obtiene resultados positivos es necesario saberlo para que otros expertos pueden replicar o duplicar las pruebas o experimentos durante un tiempo. Otras veces se sugieren pruebas, experimentos o contrastaciones similares o variantes.
En el caso de que NO hayamos obtenido resultados positivos con nuestra hipótesis, podemos establecer hipótesis adicionales por las que hayamos fallado siendo verdadera la hipótesis original. Estas hipótesis adicionales pueden ser fallos en la deducción de predicciones o en la realización del experimento. En este caso, estas hipótesis adicionales tendríamos a su vez que contrastarlas (probarlas). Como se puede ver, siempre es el mismo método científico repetido una y otra vez a diferentes niveles y de diferentes maneras. Todo el proceso sigue unos pasos ordenados, pero es interactivo. Puedes fallar al contrastar hipótesis, pero esta te puede dar nuevos datos e información para refinar la hipótesis o para replantear el problema de otra manera y repetir el proceso. Como se puede ver, la interacción implica usar el método científico también en subproblemas que se puedan ir planteando siendo muy complejo el proceso global.(9)
Etapas del Método Científico (esquema 2)

. La Elección del Tema.
Planteamiento del Problema.
Delimitación del Problema.. Justificación del problema de Investigación.
Objetivos de la Investigación.
Estructuración del Esquema de Investigación.
Marco Teórico.
Elaboración de la Hipótesis.
Metodología.
Cronograma.
Anexos o gráficos.
Glosario de términos.
Bibliografía.

6.4. UNIFICACION DEL METODO CIENTIFICO.
Popper habla de la unificación del método científico en la investigación tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales a pesar de ser éstas más complejas que las ciencias naturales:
1. Las ciencias naturales y las ciencias sociales parten siempre de problemas.
2. El esquema de tres etapas (a- el problema, b- intentos de solución y c- eliminación) también es aplicable a la ciencia.
En (Popper, 1973, p. 145-158) se encuentra el siguiente análisis en defensa de la unidad de método: "voy a proponer la doctrina de unidad de método; es decir, la opinión de que todas las ciencias teóricas o generalizadoras usan el mismo método, ya sean ciencias naturales o ciencias sociales... este ha sido llamado a veces el método hipotético-deductivo, o más a menudo el método de hipótesis, porque no consigue certeza absoluta para ninguna de las proposiciones científicas que experimenta..." el método propuesto en la tríada problema, conjetura y refutación, es fundamentalmente doble: de un lado enfrenta a otras teorías para determinar su consistencia y la rigurosidad lógica de sus proposiciones y por otro lado una verificación negativa de la realidad, es decir, una contrastación empírica, tal como lo expone Popper "con el fin de que el método de la selección por eliminación funcione, y para asegurarse que solo las teorías más aptas sobreviven, su lucha por la vida tiene que ser severa".
La objetividad se representa por su sinceridad en la crítica a las teorías propuestas, aun a las teorías propias. El método de ensayo-error es un método objetivo porque no dogmatiza ninguna concepción teórica, no protege las construcciones intelectuales contra evidencia que revele sus inconsistencias lógicas y empíricas, por el contrario la tarea más importante del científico es buscar esas incoherencias de las teorías, para falsearlas y avanzar en el conocimiento, en la búsqueda de una hipótesis más fuerte.

7. PARADIGMAS DE INVESTIGACION

Teniendo en cuenta el enfoque metodológico existen tres paradigmas fundamentales de investigación que son: EMPIRICO-ANALÌTICO, HISTORICO-HERMENEUTICO, CRITICO-SOCIA, cada uno de ellos se caracteriza por el objeto de investigación, la relación del sujeto con el objeto de investigación, el interés del investigador, la objetividad, el concepto de verdad, los procesos metodológicos, los supuestos teóricos, las hipótesis, la medición y el análisis de la información.
7.1. PARADIGMA EMPIRICO-ANALITICO

El objeto de investigación: es la naturaleza exterior, la realidad externa del investigador.
Relación objeto: independencia total entre ambos, el sujeto investigador es sujeto- activo, define, planea, prevé y controla las condiciones del objeto. El objeto de estudio es pasivo, sometido al investigador.
Interés del investigador, es técnico, busca describir, dominar, predecir y controlar, manipular la naturaleza.
Objetividad: la objetividad se determina por la forma de hacer la medición, en la calidez y confiabilidad de los instrumentos y en el control de las variables.
Concepto de verdad: grado de objetividad, dada por la aplicación rigurosa del método, los instrumentos y control de variables.
Proceso metodológico: se tiene en cuenta los referentes teóricos y conceptuales de la investigación, operacionalización, recolección, procesamiento, análisis e interpretación de la información.
Supuestos teóricos: son los puntos más pertinentes de la teoría respecto al problema de investigación.
Hipótesis: son lo que hace falta a la teoría para resolver el problema de investigación, implican relaciones de variables y tienden a ser cuantitativas. Son afirmaciones de carácter teórico.
La medición: se hace a través de la valoración de las variables. La valoración depende del referente teórico y de la naturaleza de las variables.
Análisis de la información: es cuantitativo. Los resultados se interpretan con base en el tipo de relación que tengan las variables.

7. 2 PARADIGMA HISTORICO-HERMENÈUTICO

Objeto de estudio: es lo simbólico: las representaciones que los hombres han elaborado de la realidad, la literatura, la historia…
Relación sujeto-objeto de investigación: El sujeto y el objeto so parte de una experiencia que tiene su base en las convivencias humanas, la relación es interactiva, dialógica y bidireccional
El interés del investigador: es un interés práctico y se materializa en el dominio de la intersubjetividad, comprender las experiencias humanas en el tiempo y el espacio a partir de su contexto.
Objetividad: está basada en el distanciamiento, hace reconocimiento de los aspectos ideológicos y culturales que determinan las interpretaciones.
Concepto de verdad: la verdad de la interpretación está basada en la aplicación del método pero mediado por la percepción y autoevaluación que se haga a través de la confrontación de contenidos.
Proceso metodológico: recolección y contraste de la información, contextualización: sistematización e interpretación, explicación de las hipótesis y contraste de la consistencia de los juicios.
Supuestos teóricos: la teoría inicial está basada en la reconstrucción histórica y cultural que contextualice el tema.
Hipótesis: tratan de comprender las categorías teóricas, su intención es argumentarlas; tienden a ser cualitativas. Son preguntas teóricas.
Medición: para valorar la información se debe cumplir con la premisa de admirarlo todo, con el fin de identificar lo relevante, según se repitan siempre o sean accidentales.
Análisis de la información: se argumenta la cualidad. La interpretación se maneja teniendo como bases la relevancia, las categorías teóricas que se manejan y el ordenamiento de estas categorías.

7.3. PARADIGMA CRITICO-SOCIAL
Objeto de estudio: la sociedad: las relaciones que los hombres establecen para su subsistencia.
La relación sujeto-objeto de investigación: el sujeto cognoscente es parte de la realidad social. La relación se da a partir de la pertenencia, la identidad cultural y condiciones sociales similares. El sujeto y el objeto establecen una relación horizontal, de diálogo...
El interés del investigador: el interés es emancipa torio porque el conocimiento debe generar la crítica, la reflexión y la autonomía. Relacionar la teoría y la práctica en los procesos de la vida cotidiana.
Objetividad: el concepto de objetividad se establece a partir de la reflexión crítica que se lleva a cabo a nivel colectivo.
Concepto de verdad: se obtiene con base en la argumentación dialógica que permite construir el consenso que es el factor mediante el cual se expresa la verdad históricamente determinando.
Proceso metodológico: el conocimiento social está mediado por la praxis social. Se trata de vincular el conocimiento social a la posibilidad de transformar la realidad. Implica conocer la problemática, reflexión sobre la realidad, acción para transformar la realidad.
Supuestos teóricos: los elementos de la teoría social que permiten interpretar las condiciones de la comunidad.
Hipótesis: tienen características similares a las del enfoque empirico-analítico, pueden ser descriptivas, explicativas comprensivas o de acción.
Medición: la valoración de este enfoque se hace determinando lo relevante, relacionándolo con lo general, con la teoría social encontrando lo sustancial del hecho.
Análisis de la información: se hace desde un proceso de diálogo, reflexión crítica y confrontación, la relación de los hechos y su contexto, los hechos y su historia, los hechos y la teoría que los explica, los hechos y sus consecuencias.
Síntesis de las características de los paradigmas de investigación(11)
Dimensión Positivista (racionalista, cuantitativo) Interpretativo (naturalista, cualitativo) Sociocritico
Fundamentos Positivista lógico. Empirismo Fenomenología. Teoría interpretativa Teoría crítica
Naturaleza de la realidad Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente Compartida, Holística, construida, dinámica, divergente
Finalidad de la investigación Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos. Analizar la realidad
Relación sujeto - objeto Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto mas
Valores Neutros. Investigador libre de valores. Métodos es garantía de objetividad Explícitos. Influyen en la investigación Compartidos. Ideología compartida
Teoría - practica Disociadas, Constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la practica Relacionadas. Retroalimentación mutua Indisociables. Relación dialéctica. La practica es teoría en acción
Criterios de calidad Validez, fiabilidad, objetividad Credibilidad, confirmación, transferibilidad Intersubjetividad, Validez consensuada
Técnicas: Instrumentos y estrategias Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes Estudio de casos. Técnicas dialécticas
Análisis de datos Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial Cualitativo: Inducción, analítica, triangulación Intersubjetivo. Dialéctico
3. DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
A nuestro entender se pueden distinguir tres metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodología científica, tradicional y la metodología critica.
Para la exposición y comparación de las características más relevantes de estas metodologías nos serviremos de los apartados esenciales del proceso de investigación:
• Problemas
• Diseño
• Muestra
• Técnicas de recogida de datos
• Análisis de los datos
• Interpretación
• Criterios de validez de la investigación.
POSITIVISTA INTERPRETATIVO CRÍTICO
PROBLEMA DE INVESTIGACION • Teóricos • Percepciones y sensaciones • Vivencias
DISEÑO • Estructurado • Abierto y flexible • Didáctico
MUESTRA • Procedimientos • No determinada • Los intereses y necesidades de los sujetos determinan los grupos de investigación
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS - Instrumentos validos y fiables • Técnicas cualitativas • Comunicación personal
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS • Técnicas estadísticas • Reducción
• Exposición
• Conclusiones • Participación del grupo en el análisis
• Fase intermedia
VALORACIÓN DE LA INVESTIGACION • Valoración interna y externa
• Fiabilidad
• Objetividad • Credibilidad
• Transferibilidad
• Dependencia
• Confirmabilidad • Validez consensual







REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. La ciencia y el imaginario social, "Esther Díaz". La nueva producción del conocimiento, "Michael Gibbons, Camille Limoges, Helga Nowotny, Simon Schwartman, Peter Scott, Martín Trow". Libro Introducción al Conocimiento Científico, "Eudeba". Película, "Paradigma". Principales paradigmas de la educación, profesora "Asamoride", Pedagogía 1º año.
2. elated:juansurf.wordpress.com/category/videos/
3 TOMAS KUHN. Estructura de las Revoluciones científicas
4 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_del_conocimiento
5 http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090107201021AAePXIS
6 http://www.monografias.com/trabajos12/marcono/marcono.shtml)
7 http://www.monografias.com/trabajos24/metodo-cientifico/metodo-cientifico.shtml
8 http://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_del_metodo_cientificohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aplicacion_del_metodo_cientifico
9 http://deismo.iespana.es/metodocientifico.htm
10 Luis Rossini. rossinile67[arroba]hotmail.com. Carrera: Licenciatura en Alto Rendimiento ... Asignatura: Métodos y Técnicas de la Investigación Científica. ...
www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml - 45k -
11 Paradigmas de la investigación Metodología cualitativa y cuantitativa. Positivismo. Realidad educativa. Interpretación. Autorreflexión. Muestra.
http://html.rincondelvago.com/paradigmas-de-la-investigacion.html
JOSE JOAQUIN VIVAS CARVAJAL
Email: jvivas15@latinmail.com
Josèvivas47@hotmail.com
jjvivas50@yahoo.com
vivascarvajal@gmail.com
http://jvivasinvestigacion.blogspot.com/